"Bonadío procesó con prisión preventiva a Cristina Fernández por sobreprecios en GNL", indicaron fuentes judiciales a Sputnik.
La exmandataria fue acusada de "cohecho pasivo, o defraudación contra la administración pública, por administración fraudulenta, ambos en calidad de coautora, los cuales concurren en forma real", dice la resolución del juez.

En ese caso, "la medida se hará efectiva cuando se apruebe su desafuero o bien cuando cesen sus fueros", señaló el magistrado al pedir de nuevo al Senado que proceda a retirarle este beneficio.
Bonadío amplió a 25 millones de dólares el embargo que pesaba sobre la exmandataria en este expediente que indaga en las irregularidades que se habrían cometido por la compra de buques con gas licuado.
El Senado, con mayoría opositora, ya ha manifestado su negativa a discutir el retiro de fueros a la expresidenta en otra causa en la que el mismo juez pidió que se le retire la inmunidad.
Además: 'Caza mayor' de líderes latinoamericanos: ¿justicia o persecución política?
En ese caso se la responsabiliza de presunto encubrimiento por haber firmado un Memorándum de Entendimiento con Irán para avanzar en la investigación del atentado a la mutual judía AMIA de 1994.
El juez también procesó en esta causa al detenido exministro de Planificación, Julio De Vido, a su colaborador Roberto Baratta y al extitular de Enargas, Walter Fagyas.
También fueron procesados el exsecretario de Energía, Daniel Cameron, y el empresario Roberto Dromi, entre otros acusados que trabajaban en Enarsa y en la petrolera estatal YPF.
La exmandataria tiene su primer juicio oral el próximo 21 de mayo, por presuntas irregularidades en la concesión de obra pública en la sureña provincia de Santa Cruz.
Te puede interesar: Procesan a la expresidenta argentina Fernández por tenencia ilegal de documentos históricos
En un segundo expediente, que también fue elevado a juicio, la familia Kirchner fue acusada de lavado de activos a través de la sociedad hotelera Hotesur.