"El glifosato no va a resolver los problemas de los cultivos de coca en Colombia"
El presidente de Colombia, Iván Duque, solicitó a la Corte Constitucional que "modere" una sentencia de 2015 en la que prohibió el uso de la aspersión aérea con glifosato para combatir el cultivo ilegal de coca en el país, abriendo un nuevo debate que movilizó a la sociedad del país andino.
En 2017 la Corte Constitucional ya había indicado que la forma de reconsiderar la decisión era demostrar que no existen daños a la salud humana ni al ambiente. El 7 de marzo se realizó una audiencia pública convocada por la Corte con la participación de Duque y parte de su gabinete, como así también su antecesor Juan Manuel Santos y representantes de la sociedad civil.
Entre los expositores también estuvo Gaviria, ministro durante el gobierno de Santos y en funciones cuando se tomaron las medidas prohibitivas para con el agrotóxico.
"Hay evidencia sobre el potencial daño y la población afectada no tiene herramientas para gestionar su riesgo. El daño lo hace directamente el Estado y ese daño puede ser grave e irreversible. Esa suma de factores yo creo nos llevan a un punto que en mi opinión es de naturaleza ética y es que las aspersiones aéreas con glifosato para combatir los cultivos deberían estar prohibidas en Colombia", sostuvo en diálogo con Sputnuk.
El actual director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, de la Universidad de los Andes, recordó que Colombia es el único país del mundo que ha usado de manera sistemática esta forma de control de cultivo de uso ilícito y que existen estudios sobre afectaciones a la salud humana.
Pero además remarcó que "en la coca pasan dos cosas que no pasan habitualmente en los cultivos agroindustriales. Las concentraciones son hasta 10 veces más altas y hay campesinos que habitan en los cultivos y eso no pasa con la soja".
Gaviria también cuestionó "la eficiencia de ese instrumento" ya que según estudios que citó para "erradicar una hectárea hay que pasar 30 veces por la resiembra. Es un juego infinito del gato y el ratón".