América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

¿Qué busca el presidente de Paraguay en Brasil?

© REUTERS / Juan Carlos UlateEl presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez - Sputnik Mundo
Síguenos en
MONTEVIDEO (Sputnik) — El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, viajó a Brasil para reunirse con su homólogo brasileño Jair Bolsonaro con el fin de renegociar el tratado de Itaipú, una herramienta legal que data de 1973 y regula la explotación hidroeléctrica del río Paraná por ambas naciones.

"La ceremonia de despedida tuvo lugar a primeras horas de este martes [el 12 de marzo], en el espigón presidencial del Aeropuerto Silvio Pettirossi. Abdo Benítez viajó acompañado de sus principales colaboradores y su retorno se prevé para esta misma tarde", informa la estatal Agencia Paraguaya de Información.

A 30 años de la caída de Stroessner "la democracia en Paraguay es muy frágil y vulnerable"
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
América Latina
Noticias de América Latina: América del Sur, Central y El Caribe
Ver todos los episodios
A 30 años de la caída de Stroessner "la democracia en Paraguay es muy frágil y vulnerable"
El 3 de febrero de 1989 el general Andrés Rodríguez, consuegro y aliado hasta entonces de Alfredo Stroessner, puso fin mediante un golpe de Estado a la dictadura más larga y una de más las bestiales de Latinoamérica. A 30 años de aquellos hechos "podemos hablar de una democracia muy frágil y vulnerable en Paraguay". Así opinó en diálogo con Sputnik la académica paraguaya Mabel Villalba, doctora en Procesos Políticos Contemporáneos, al comentar que el Gobierno actual no sólo no organizó ninguna conmemoración por la fecha "sino que tampoco toma acciones que lo deslinden de esa dictadura en el sentido simbólico, sobre todo". Al ser consultado sobre si participará de algunas de las actividades convocadas para este 3 de febrero en Asunción, el presidente, Mario Abdo Benítez, contestó que estaría en otro lado. Concretamente en Ciudad del Este, fundada el 3 de febrero de 1957 con el nombre de Puerto General Stroessner. Abdo Benítez concurrió en 2006 a Brasil para participar de los funerales del dictador como muchos otros dirigentes de su hegemónico Partido Colorado, mientras que su padre, Mario Abdo, fue secretario personal de Stroessner. La vulnerabilidad de la democracia paraguaya, según apuntó Villalba, tiene varios factores y se advierte en una serie de realidades que en estos 30 años se han agravado. Durante los años que se mantuvo el dictador en el poder, el Estado funcionó sobre la base "del nepotismo, el prebendarismo y el clientelismo", rasgos que se mantienen hasta hoy. Actualmente Paraguay es uno de los países más desiguales de la región, con uno de los peores índices Gini. "La desigualdad es provocada por la deficiente distribución de la riqueza, que históricamente se asienta en la tenencia de la tierra. A 30 años de la caída de Stroessner, 85% de la tierra está en manos del 2% de los propietarios, además muchos de ellos se hicieron con esa tierra en épocas de dictadura y hasta este momento no hubo una reforma agraria integral". De acuerdo con la experta, otro factor que impide consolidar la democracia "es la ausencia de memoria colectiva de democracia, porque desde su misma independencia en Paraguay no hubo un período democrático, esa cultura y discurso autoritario todavía sigue vigente".

Entre otros temas que serán abordados en la reunión según adelantó el lunes el mandatario paraguayo se encuentran: la cooperación comercial, debido a que Brasil es un aliado "estratégico", así como la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú y conectividad tecnológica; también la construcción de tres puentes que unirán a ambos países sobre los ríos Paraná, Paraguay y Apa.

Se trata de la primera reunión bilateral entre ambos mandatarios tras la asunción al mando de Bolsonaro en enero.

Brasil es el principal socio comercial de Paraguay, y en 2017 el intercambio de bienes y productos sumó 3.780 millones de dólares.

Además: Canciller paraguayo: con Bolsonaro las relaciones con Brasil seguirán fortaleciéndose

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала