Encabeza la delegación Evgueni Korchevoy, director del departamento de Maquinaria Agrícola, Alimenticia y Vial del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, acompañado por los representantes de la Asociación Rusa de Fabricantes de Maquinaria Especializada y Equipamiento, 'Rosspecmash'.
"El objetivo es conseguir socios para las plantas de maquinaria de Rusia, para el mantenimiento del servicio y la distribución de productos en el país", señaló Korchevoy en la reunión de presentación, que se realizó este lunes 11 en Buenos Aires.

"Estamos seguros de que la producción rusa va a rendir muchos beneficios porque las máquinas rusas son muy productivas, eficientes, y tienen muchas ventajas por su precio", explicó el funcionario.
"En la industria de maquinaria especializada y maquinaria agrícola, maquinaria vial, el año pasado las exportaciones crecieron un 40%, un récord, pero para duplicar las venta es necesario abrir nuevos mercados e ir a países donde no conocen los productos rusos", agregó.
Más información: Argentina, una puerta para la 'expansión' económica rusa en América del Sur
Para el funcionario, Argentina "es uno de esos países donde nuestra producción puede encontrar mercado porque tenemos precios muy buenos y podemos competir con las empresas internacionales líderes por calidad, eficiencia, con una técnica de vanguardia".
El funcionario señaló que se debe "mirar el mercado latinoamericano de conjunto", pero que primero es necesario concentrarse en un país determinado, porque la producción de maquinaria agrícola "es muy específica, no es vender granos o petróleo, hay que mostrar cómo funciona, tener un socio local, garantizar el servicio técnico y los repuestos, convencer".
En contexto: La Rusia que no conoces: Rostselmash, la 'Defensa agroalimentaria' del país eslavo
La ventaja es el programa estatal ruso de apoyo a las exportaciones, con subsidios, participación en exposiciones y ferias, y otras medidas para alentar a las empresas. También facilita el hecho de que Argentina simplificó los trámites de importación, ya que hace unos años era casi imposible exportar al país, dijo.

Por su parte, Serguei Derkach, jefe de la representación comercial de Rusia en Argentina, destacó que "lamentablemente la industria de maquinaria agrícola está poco representada" en América latina, pero que la idea de esta visita es "encontrar puntos de mutuo encuentro para que den resultados fructíferos".
Vinculado: Rusia sustituye importaciones en maquinaría agrícola y ferroviaria al 90-95%
Para Rusia, "es necesario incrementar la presencia de productos de alto valor agregado que pueden ser útiles para los agricultores argentinos". Derkach aclaró que no se busca competir con la industria local, sino con los proveedores internacionales europeos y estadounidenses.
"Por el contrario, con las compañías argentinas queremos crear los vínculos y desarrollar la cooperación con nuestros productos", agregó.

Participaron de la delegación la Fábrica de Tractores de San Petersburgo, antigua fábrica Kirov, fundada hace 208 años, con sus tractores Kirovets. Hace 95 años hicieron el primer tractor y hace 57 años iniciaron la producción de tractores Kirovets, del cual se han hecho hasta el momento 485000 unidades, informó Pavel Lebedev representante de la empresa, líder en su ramo en Rusia, Kazajistán y Bielorrusia.

Rostselmash, fundada en 1929, que produce tractores, máquinas cosechadoras, y más de 150 modelos de equipos agrícolas, con la mayor cadena de ventas de maquinaria agrícola en Rusia.
La empresa Melinvest, fundada hace 170 años en la ciudad de Nizhni Novgorod, especializada en maquinaria para la elaboración de granos, como depósitos, secadoras, instalaciones de limpieza de granos y equipos secadores frontales y de elevación; Unity Food Machinery, una empresa nueva, produce equipos para la elaboración de alimentos.

DST Ural, productora de tractores y buldóceres; la Fábrica Mecánica de Cheliábinsk, fundada en 1942 después de la evacuación de las fábricas del occidente de Rusia en la Segunda Guerra Mundial, se especializa en la producción de camiones grúas.
Relacionado: Empresa ferroviaria rusa reinaugura un taller en Argentina
Participó de la reunión la empresa TMH Argentina, que está iniciando la construcción de una nueva fábrica de material rodante de última generación para el sector ferroviario que generará 1.200 nuevos puestos de trabajo. TMH Argentina ganó la licitación para reparar 24 locomotoras diésel y 160 coches de la línea tranviaria San Martín.

"Desde que TMH se ha instalado en Argentina hace más de un año en la provincia de Buenos Aires la actividad ha incrementado de manera considerable y creemos que se está abriendo una oportunidad muy grande para compañías rusas. No lo vemos como un intercambio de tecnología y bienes sino como parte de un plan de industrialización", dijo a Sputnik Juan Srodek, representante de la empresa.