La World Wide Web fue creada hace exactamente 30 años, cuando el científico británico Tim Berners-Lee desarrolló su primera propuesta de red mundial de computadoras. Ya en 1989, Berners-Lee estableció la primera conexión entre un cliente y un servidor a través de un protocolo HTTP.
Al recordar la época en la que Berners-Lee recién había empezado a crear internet, Sigal subrayó que el joven tenía un sueño y también la fuerza para realizarlo.
La caja de Pandora
"Y todavía tiene esta motivación. Por supuesto, él quedó un poco decepcionado, como muchos de nosotros, por lo que le pasó a internet. La información es poder. Desde un punto de vista político, pensamos que sería en el espíritu de la democracia. En cierto sentido, lo es. Pero hoy vemos que puede causar daño. No me gusta decir esto, pero lo diré: hemos reunido todo, incluida toda la basura. Y eso es difícil de controlar", lamentó.
La primera línea entre dos continentes
Sigal contó además que la primera línea de comunicación entre Europa y Estados Unidos la costeó IBM, la reconocida empresa estadounidense de tecnología.
"La línea de comunicación tenía una velocidad revolucionaria en aquel entonces de 1,5 'megabytes' por segundo. Costó alrededor de dos millones de francos suizos al año. Y IBM la pagó por tres años. Pero no estaba abierta al público. Nosotros solamente llevábamos a cabo investigaciones", detalló Sigal.
El fin de internet
Segal explicó a Sputnik que "internet fue diseñado para usar conexiones de respaldo. Por lo tanto, es difícil desactivarlo completamente, pero es posible".
"Un problema real sería una explosión nuclear en el espacio, a gran altura, que no causaría la muerte de personas, pero destruiría los sistemas electrónicos y de comunicación. Esto se sabe desde hace mucho tiempo y estoy seguro de que todos [los países] pueden hacerlo en presencia de una amenaza", detalló Segal a Sputnik.
El experto apuntó que solo sería posible desactivar por completo internet con una guerra nuclear, la que por ende destruiría también toda la humanidad.
"Sin embargo, es posible causar un daño significativo [a la red]. Hace un par de años, no creía que un país pudiera filtrar con éxito internet. Pero es posible. En China, por ejemplo, Google está completamente prohibido", agregó.
Te puede interesar: La web del Kremlin enfrenta incesantes ciberataques procedentes de Europa y América del Norte