Según la comisión sobre desaparecidos presentada ante el Gobierno de Serbia, actualmente se desconoce el destino de 1.658 de las alrededor de 5.800 personas que desaparecieron desde 1998, durante y después del conflicto armado en Kosovo y Metojia. Cerca de 540 de los desaparecidos son serbios.
"Hicimos una base de datos única, la clasificamos por zonas de responsabilidad (…) y por tipos de crímenes: asesinatos, torturas, privación ilegal de libertad, violaciones; de este modo cumplimos la mayor parte del trabajo, por supuesto, en el foco de nuestra atención también está el tráfico de órganos", dijo Drecun.
Según el legislador, se trata también de datos preliminares recogidos por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK) y el departamento de investigación del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).
Además: El Ejército kosovar, ¿una herramienta política o una fuerza real?
En particular, mencionó una relación sobre la inspección de una de las instalaciones al sur de la ciudad de Burrel en Albania.
En 1999, la confrontación armada entre separatistas albaneses del UCK y policías y militares serbios provocó que la OTAN bombardeara Yugoslavia, integrada en aquel entonces por Serbia y Montenegro.
El 17 de febrero de 2008, los albanokosovares de Pristina proclamaron de modo unilateral su independencia de Serbia.
Te puede interesar: Quién y cómo empuja a los Balcanes a una nueva guerra
Por el momento, la independencia de Kosovo ha sido avalada por EEUU, Canadá y la mayoría de los miembros de la UE, pero no goza del reconocimiento de Rusia, China, España, Irán, Israel y Siria, entre otros países.