Las declaraciones del senador están referidas a lo dicho por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, sobre aumentar la presión económica sobre Cuba por su cooperación con Venezuela.
"Con la práctica de imponer sanciones secundarias, EEUU reconoce la inviabilidad de sus políticas coercitivas contra las autoridades legítimas de otros países, cuyo máximo exponente es la inquebrantable Cuba", dijo.
Además, Konstantín Kosachov se reunirá el 7 de marzo en Moscú con el embajador de Venezuela, Carlos Rafael Faría Tortosa, para discutir las relaciones bilaterales entre los dos países.
"Durante la reunión se podrían debatir las relaciones entre nuestros Estados y la situación en la región", precisó Kosachov al hablar con Sputnik.
Estados Unidos y unos 50 países decidieron no reconocer el segundo mandato de Maduro, que comenzó el 10 de enero, alegando que es producto de unas elecciones "fraudulentas" celebradas en mayo pasado.
Además: Los golpes que prepara EEUU contra Venezuela
En cambio, reconocieron al diputado opositor Juan Guaidó, quien el 23 de enero se autoproclamó como "presidente encargado" de Venezuela, apelando al artículo 233 de la Constitución.

Maduro y su Administración consideran que esto constituye un golpe de Estado orquestado por Washington.