A 85 años del asesinato de Sandino, otra vez Nicaragua bajo presión de EEUU
Sandino inició en 1926 su lucha contra la ocupación de Estados Unidos con un ejército inicial de 29 hombres y 40 rifles. En 1933 el ocupante reconocía la derrota y se retiraba del país.
"Vamos a conmemorar en toda Nicaragua 85 años de ese sacrificio heroico del general Augusto César Sandino que fue asesinado a traición después de que logró la expulsión de los marines norteamericanos", declaró a Sputnik el director general del Instituto Nicaragüense de Cultura, Luis Morales Alonso.
"Así como Rubén Darío, el gran poeta renovador del modernismo literario en Hispanoamérica, es nuestro héroe de la identidad cultural y la independencia cultural, el general Sandino es nuestro héroe de la dignidad nacional".

Morales explicó que uno de objetivos del Gobierno es mantener vivas las figuras de Darío y Sandino como guía e inspiración para las nuevas generaciones. "Nuestros héroes no pueden estar solamente en los museos, las pinturas, en los bronces. Tienen que estar vivos en el pensamiento y la cultura de nuestros pueblos permanentemente, porque esa lucha no se termina", afirmó Morales.
"Somos países con economías frágiles, pobres, que lo que queremos es bienestar para la mayoría de nuestra gente. Entonces cuando se dan esos ejemplos de progreso dentro de esa limitación económica, resultamos ser un mal ejemplo y se nos pretende nuevamente con sanciones o amenazas, imponer lo que tenemos que hacer", indicó el entrevistado.
Morales se refería a la distintas iniciativas de Estados Unidos contra el país centroamericano a lo largo de la historia. "Seguimos luchando contra eso desde hace ya más de un siglo", concluyó.