Los aranceles sobre todos los productos procedentes de Pakistán se aplicarán con efecto inmediato, según anunció el ministro indio de Finanzas, Arun Jaitley, desde su cuenta de Twitter. La medida llega un día después de que la India retirase a su vecino la condición de 'nación más favorecida' (MFN, por sus siglas en inglés), lo que desde 1996 había permitido a Pakistán vender sus productos a su vecino con unas tarifas de importación especialmente bajas.
India has withdrawn MFN status to Pakistan after the Pulwama incident. Upon withdrawal, basic customs duty on all goods exported from Pakistan to India has been raised to 200% with immediate effect. #Pulwama
— Arun Jaitley (@arunjaitley) 16 de febrero de 2019
"La India ha retirado el estatus de MFN a Pakistán tras el incidente en Pulwama —en la Cachemira india-, tras lo cual los derechos de aduana básicos sobre las mercancías importadas desde Pakistán a la India han ascendido hasta el 200% con efecto inmediato", ha revelado Jaitley.
La India importaba hasta ahora, sobre todo, fruta, frutos secos, yeso, azufre, cuero, minerales, aceites minerales y cemento. El país suele grabar los productos agrícolas que importa con una tasa arancelaria media del 113,5% y del 34,6% a los productos no agrícolas. Unas cifras lejos del 200% que durante las últimas dos décadas no habían afectado a Pakistán. Su estatus especial le permitía al país pagar solo 32,8% y 10,7% respectivamente.
Te puede interesar: Pakistán quiere cooperar con la India en la investigación del atentado en Cachemira
A raíz de las acusaciones del Gobierno indio, Pakistán ha puesto el grito en el cielo. Ha rechazado categóricamente cualquier insinuación que lo sitúe como autor del atentado en Pulwama, y han denunciado que estos señalamientos se hacen "sin llevar a cabo ninguna investigación".
Gregori Asatrián, miembro del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, explica en Vzglyad que Moscú podría media en el conflicto —hasta ahora diplomático- entre la India y Pakistán, ya que "tiene mucha experiencia como mediador" y, además, mantiene buenas relaciones tanto con Nueva Delhi como con Islamabad.
"Es una oportunidad muy buena para que la diplomacia brille en todo su esplendor, también dentro de la Organización de Cooperación de Shanghái —de la que la India y Pakistán forman parte- o para acercar posiciones entre las dos partes. Radicalismo y conflictos habrá sí o sí de todas formas. Teniendo en cuenta la experiencia que ganó en Siria, ¿por qué no intentar en este caso acercar posiciones?", plantea Asatrián.
Subraya que se trata del primer conflicto entre estas dos potencias nucleares desde su entrada en la Organización de Cooperación de Shanghái, la alternativa económica y política de las naciones asiáticas.
El conflicto entre los dos Estados se desató después de que un conductor suicida, supuesto militante del grupo terrorista Jaish-e-Mohammed, lanzase su coche bomba contra un vehículo que transportaba a agentes de la policía en Cachemira. Al menos 45 policías murieron en el atentado. En Jammu y Cachemira, el único estado indio en el que los musulmanes son mayoría, operan grupos separatistas que abogan por la independencia o la unión con Pakistán, entre ellos, precisamente, Jaish-e-Mohammed.
Tema relacionado: Pakistán niega estar detrás del ataque terrorista en la Cachemira india