"La ayuda humanitaria debe ser neutral, imparcial. Nunca propusimos ayuda humanitaria por razones políticas", dijo Tarre durante una conferencia de la OEA que se celebra en su sede en Washington.
La cuestión de la asistencia humanitaria se ha convertido en asunto de controversia, pues las autoridades aseguran que podría ser empleada para justificar una intervención militar extranjera.
Guaidó, jefe del parlamento de mayoría opositora y autoproclamado presidente encargado de Venezuela, dijo el martes ante una manifestación que la ayuda humanitaria que se viene acumulando en territorio colombiano comenzará a ser entregada el 23 de este mes.
El representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christoph Harnisch, reiteró el lunes que la organización no participaría en la entrega de productos a Venezuela.
La semana pasada, las autoridades del CICR y de la Media Luna Roja advirtieron que no tomarían parte en la entrega de esa ayuda sin un acuerdo previo con el movimiento que incluyera los "principios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia".
También: Chile tilda de "patéticas" versiones del Gobierno venezolano sobre ayuda humanitaria
El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, Stéphane Dujarric, advirtió la semana pasada del peligro de politizar la asistencia humanitaria y sostuvo que todo esfuerzo para ayudar a la población de Venezuela debe ser independiente de objetivos políticos, militares o de otro tipo.
Guaidó ha logrado al reconocimiento de unos 50 países, encabezados por EEUU, y propone una hoja de ruta para la salida de Maduro del poder, la conformación de un Gobierno interino y la celebración de elecciones.
Maduro asegura que esta jugada es un intento de golpe de Estado orquestado por Washington.
Rusia, China, Cuba, Bolivia, Irán y Turquía manifestaron su apoyo a Maduro.
México y Uruguay se abstuvieron de reconocer a Guaidó, se declararon neutrales y llamaron a un diálogo para resolver la crisis.