"El acuerdo de crédito fue firmado y ya superó todos los procedimientos internos de la parte rusa", señaló en entrevista al periódico ruso Kommersant al responder en qué estado estaba el acuerdo sobre la entrega de mencionado crédito "que debe ser utilizado para adquirir equipamiento militar ruso".
"Ahora la cooperación se lleva a cabo en el marco del programa de la llamada cooperación tecnológica, que presupone sobre todo proyectos para desarrollar el sector de defensa de Cuba", precisó.
Shugáev destacó que esta cooperación ofrece a Cuba la posibilidad de desarrollar su complejo militar industrial a largo plazo.
Tema relacionado: Medios británicos hacen sonar la alarma por el posible regreso de Rusia a Cuba
El funcionario subrayó los fondos de este crédito se canalizarán al desarrollo de la cooperación tecnológica y la ayuda técnica a la parte cubana.
Cooperación técnica-militar con Venezuela
Además, Shugáev declaró que Rusia tiene la intención de mantener la cooperación técnica-militar con Venezuela.
"Seguimos con atención la situación política en Venezuela, que nos preocupa mucho, pero no tenemos la intención de cesar la cooperación", aseveró al periódico ruso Kommersant.
"Nuestro armamento ha mostrado su valía tanto en Venezuela como en los países vecinos, Perú y Brasil, y haremos todo nuestro esfuerzo para mantener su capacidad combativa, este es nuestro objetivo principal", dijo el funcionario ruso.
Además: Venezuela en el juego geopolítico de EEUU, Rusia y China
El funcionario recordó que Rusia sostiene la cooperación técnica militar con Venezuela desde 2005.
Shugáev añadió que últimamente la cooperación se centra en lo fundamental en reparar y dar mantenimiento a las armas suministradas anteriormente y en la ayuda en la creación de instalaciones militares en la nación caribeña.
"Ante todo se trata del centro de servicio técnico y reparación de helicópteros del tipo Mi, que comenzará a funcionar este año, en el futuro podemos hablar de la creación de centros fijos o móviles para el servicio post venta de otros tipos de equipamiento", indicó.
Venezuela es el mayor importador de armas rusas en América Latina.
Rusia cumplió el grueso de sus contratos militares antes de que la situación política en este país se desestabilizara, limitándose en la actualidad al suministro de piezas de repuesto y la construcción de fábricas para la producción de fusiles de asalto Kalashnikov.
Entrega de S-400 a Turquía
El director del Servicio Federal de Cooperación Técnica-Militar también declaró que Sistemas rusos de defensa antiaérea S-400 serán entregados a Turquía antes de otoño de 2019, según estipula el contrato.
"Ya hemos reducido dos veces los plazos de entrega, y para el otoño de 2019 los compromisos en virtud del contrato se cumplirán", dijo al periódico Kommersant.
Shugáev añadió que Rusia puede ofrecer a Turquía soluciones específicas para los proyectos de su interés: material aeronáutico y motores.
"El contrato de S-400 prevé también la cooperación tecnológica, estamos dispuestos a localizar la producción de algunos componentes de estos sistemas, no habrá peligro de que tecnologías sensibles sean transferidas o copiadas", subrayó.
Los S-400 pueden ser integrados con otros sistemas rusos, con lo cual S-400 podría ser de interés para los países que disponen de otros sistemas de defensa antiaérea rusos, y es recomendable que estas naciones creen un "escudo completo e impenetrable" con sistemas S-400.
En diciembre de 2017, Turquía y Rusia firmaron un acuerdo para la compra de los sistemas S-400, que serán manejados por personal turco.
También: "Turquía no está interesada en que los datos sobre los S-400 caigan en manos de EEUU"
Además, Moscú y Ankara acordaron mantener la cooperación tecnológica en el desarrollo de la producción de estos sistemas en Turquía.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, declaró antes que Turquía comenzará el despliegue de sistemas S-400 en octubre de 2019.