"Nos agrada mucho que haya tantos visitantes, esperamos que el año próximo más argentinos van a participar en el concurso", manifestó a Sputnik el viceministro ruso de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios de Comunicación, Alexei Volin, tras presentar la exposición.
Las obras que forman parte de esta muestra, y que ganaron alguna mención en la IV edición de este concurso, fueron seleccionadas entre más de 4.000 imágenes que enviaron fotógrafos de 77 países, destacó el funcionario ruso durante la apertura del evento.








"Son fotografías de nuestra vida que cuentan de la gente y de cómo uno se supera", señaló Volin desde la Casa de Rusia.
El viceministro ruso, de visita oficial en el país, recordó al periodista que da nombre al concurso internacional, Andréi Stenin, asesinado en agosto de 2014 durante su cobertura de la guerra de Ucrania.
Te puede interesar: Madrid acoge exposición del concurso Andréi Stenin
El embajador ruso en Argentina, Dmitri Feoktistov, reflexionó sobre el impacto que tiene la fotografía como lenguaje universal.
"Las fotos dejan una huella en el alma, y su valor reside en que están mostrando un momento que después podemos observar con tranquilidad, no como las noticias, que pasan tan rápido", manifestó durante el acto.
El primer puesto del certamen en la categoría "noticias principales" fue para el español Luis Tato, que retrató las convulsas elecciones de Kenia de agosto de 2017, las cuales fueron anuladas por el Tribunal Supremo y más adelante volvieron a convocarse en octubre, tras varias manifestaciones que terminaron con un centenar de muertos.
El jurado también premió con una mención especial al fotógrafo turco Sebnem Coskun por "Un desayuno en la calle", que plasma a dos hombres tomando el té mientras alrededor numerosas palomas emprenden vuelo.
Fotos: Imágenes que captan la esencia humana: los ganadores del concurso fotográfico Stenin 2018
El segundo lugar en la categoría "mi planeta", que describe distintas situaciones de la realidad cotidiana, fue para un fotógrafo de Sudáfrica, Justin Sullivan, que plasmó en imágenes la lucha contra un incendio en un pueblo de California, EEUU.
También fue reconocido con el primer puesto el israelí Oded Wagenstein en la categoría "retrato" por sus fotografías del pueblo nómada nénets en el norte de Rusia.
En el rubro "deportes" quedó en segundo lugar el ruso Alexéi Filípov con las instantáneas que tomó en la competición de Roland Garros de 2017.
El Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin es organizado por la agencia Rossiya Segodnya con el patrocinio de la comisión rusa para la UNESCO, a fin de respaldar y promocionar el trabajo de artistas jóvenes de entre 18 y 33 años en distintos rincones del planeta.
No te lo pierdas: Las impresionantes fotografías premiadas en el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin
La muestra que se exhibe en Buenos Aires pasó con anterioridad por la sede de la ONU en Nueva York el pasado 2 de noviembre, declarado Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
Las obras ganadoras también recorrieron Moscú, Ciudad del Cabo, Shanghái y Weihai, Beirut, Bruselas y Madrid.
La exposición en Buenos Aires estará abierta al público hasta el 18 de febrero.