YPF estudiará "la continuidad de las inversiones en aquellos proyectos de desarrollo de gas no convencional que no contarán con el beneficio", señaló la compañía en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores.

Las nueva óptica del Gobierno modifica "algunas premisas básicas que sustentaron la decisión de inversión oportunamente tomada", y que conllevaron el año pasado un "efecto negativo (…) de aproximadamente 60 millones de dólares", recriminó YPF.
El Gobierno decidió recortar este año en 700 millones de dólares los estímulos a la producción de gas no convencional en algunas áreas de Vaca Muerta, el principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, y en Santa Cruz Norte, una zona en la Cuenca del Golfo San Jorge (suroeste).
De esta manera el Gobierno reinterpretó las cláusulas que recoge la resolución 46 del entonces ministro de Energía Juan José Aranguren de marzo de 2017, que abarca el período 2018-2021, al limitar los subsidios a la producción inicial declarada por las compañías al momento de presentar sus proyectos.
El Ministerio de Energía estableció por entonces un incentivo de 7,5 dólares el millón de BTU, subsidio que se reduce los años subsiguientes en 50 céntimos de dólar cada año hasta llegar a los 6 dólares en 2021.
Te puede interesar: Argentina apuesta por el "petróleo blanco"
De este modo, la producción en Vaca Muerta resultaba más rentable que el precio obtenido en el mercado internacional, que ronda los 4 dólares.
Recelo de Techint e Ypf
La compañía más afectada por el cambio de paradigma es Tecpetrol, la subsidiaria de la compañía Techint, cuyo propietario es el argentino Paolo Rocca.

Dado que recibirá la mitad de los subsidios que preveía, Tecpetrol advirtió a la Comisión Nacional de Valores que "la sociedad y sus asesores legales no encuentran sustento jurídico al criterio que actualmente adopta la Secretaría de Gobierno de Energía, por lo cual hace expresa reserva de sus derechos, y se encuentra analizando los cursos de acción a seguir."
YPF también trasladó su malestar al mismo organismo, al tiempo que pone en alerta a otras compañías del sector.
Además: Argentina comienza a exportar gas a Chile
Vaca Muerta representa la segunda reserva de gas del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo.