"Tenemos que estar tranquilos que la recuperación económica la vamos a hacer nosotros", ironizó Quevedo, también ministro del Petróleo, con respecto a la "ayuda humanitaria" que intenta gestionar la oposición liderada por Juan Guaidó.
El 28 de enero, el Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a PDVSA congelando 7.000 millones de dólares de sus activos y ordenando que el dinero que paguen empresas estadounidenses que compren crudo venezolano vaya a cuentas bloqueadas para las autoridades de Venezuela.
Por otra parte, Washington anunció que la filial de PDVSA en EEUU, Citgo, podrá seguir operando, pero sus ganancias serán depositadas en una cuenta que se encuentra también bloqueada para el Gobierno de Venezuela.
No te lo pierdas: Maduro se sincera con Sputnik: "No somos patio trasero de nadie"
"Se activa la industria petrolera venezolana (…) en vigilia (…) nosotros tenemos que estar alerta porque quienes andan en una conspiración es el Gobierno de EEUU", dijo Quevedo.
Trabajadores y manifestantes también reafirmaron su lealtad al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Nosotros venimos a apoyar a nuestro presidente y a PDVSA, porque Estados Unidos lo que quiere es robarse los recursos de Venezuela, por eso bloquea sus cuentas", señaló Hermán Reyes, habitante de Catia (oeste).
El Gobierno de Estados Unidos anunció el pasado 23 de enero que desconocía el mandato de Maduro y en su lugar reconoció como presidente encargado al líder opositor y jefe del parlamento Juan Guiadó, seguido de una veintena de países.