"Están tomando medidas para evitar que el daño aumente, pero se han tomado de manera comedida a evitar que se nos acuse que lo metieron preso, que está torturado y que nos van a intervenir, esa es la amenaza que tenemos, esa es la espada de Damocles (inminente peligro) que tenemos", señaló Díaz.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acudió el 29 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde donde informó que abrió una investigación preliminar contra Guaidó por la supuesta comisión de delitos contra la Constitución y por su presunta responsabilidad en hechos violentos que vive el país caribeño desde el 23 de enero.

Medidas que fueron aceptadas por el máximo órgano de Justicia del país.
En primer lugar, explicó la constituyente y también abogada que esta decisión de solicitar una "medida cautelar innominada" es una "formalidad" para evitar que Guiadó siga "cometiendo delitos contra la Constitución y la República".
"Lo que están haciendo es ir aumentando el cerco institucional, hasta donde permite la Constitución, para proteger a la República ante la posibilidad de que incrementen las acciones por parte de este señor que está usurpando la autoridad", agregó.
Advertencias
Ante la acción que emprendió el Ministerio Público (fiscalía), el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, advirtió que cualquier intento de "dañar" al líder opositor podría traer "serias consecuencias".
Para Díaz estas "advertencias" son una señal de que EEUU está buscando un escalamiento del conflicto.
"Creo que hay que tomar en consideración que ellos están buscando un escalamiento y aquí hay que ser muy cautos, porque no estás jugando con cualquiera, sino con un país que tiene poder de fuego y que está dispuesto a usarlo contra una población, y si a ese señor le llega a pasar algo la culpa la van a echar al Gobierno", agregó.
Protección a oposición
En tal sentido, consideró que en los próximos días el Gobierno venezolano tiene que garantizar la seguridad de Guiadó y de las movilizaciones convocadas para este miércoles y este sábado.
"Hay que cuidarlo a él y a todos, esas marchas tienen que estar milimétricamente protegidas porque no sabemos qué otra cosa se les puede ocurrir en su afán de construir un expediente que justifique una intervención", enfatizó.
El Departamento del Tesoro de EEUU firmó una orden para dar control de las cuentas de Venezuela en ese país al líder del Parlamento opositor, reconocido por la Casa Blanca como presidente encargado.
Las medidas anunciadas por la Fiscalía, indicó Díaz, están orientadas a evitar que Guaidó pueda disponer de estas cuentas.
La acción de Saab, sostuvo la constituyente, es un primer paso, y opinó que después correspondería pedir al Tribunal Supremo de Justicia la "detención en flagrancia" de Guaidó.
Sin embargo, para la constituyente oficialista es difícil que el dirigente opositor, logre, sin el respaldo de la Fuerzas Armadas, ejecutar alguna de las acciones que ha anunciado, entre ellas, el nombramiento de una nueva junta directiva de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Más aquí: ¿Qué está pasando entre EEUU, Venezuela y su petróleo?
Díaz cree que la única vía para que el país supere la nueva escalada de tensión política es el diálogo, y para ello, consideró que debe comenzar con sectores de la oposición nacionalista, entre quienes mencionó al dirigente opositor Henrique Capriles, al partido de derecha Acción Democrática y al Movimiento al Socialismo (MAS, de izquierda).
El 23 de enero, EEUU y una varios países latinoamericanos reconocieron al diputado opositor y presidente del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente interino del país.