En 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) del país asiático alcanzó unos 82,71 billones de yuanes o 12,86 billones de dólares.
"En 2018 el PIB de China superó 90 billones de yuanes lo que es 8 billones más que en 2017, según el tipo de cambio medio, la economía de China generó unos 13,6 billones de dólares ocupando el segundo puesto en el mundo", dijo Ning en una rueda de prensa.
Según los datos publicados, el PIB chino creció un 6,6% en 2018 lo que es el peor resultado del país desde 1990, pero esta cifra casi coincidió con la tasa de crecimiento anual de 6,5% establecida por las autoridades.
Se indica, además, que en el cuarto trimestre de 2018 la tasa de crecimiento del PIB nacional se desaceleró hasta el 6,4%.
Disputa comercial con EEUU
La disputa comercial con EEUU sí que tiene influencia en la economía china, afirmó el jefe del Departamento Nacional de Estadísticas de China.
"Hay que decir que las discrepancias económico-comerciales realmente influyen en el funcionamiento de la economía, aunque está influencia está en general bajo control", dijo Ning Jizhe.
El funcionario destacó que las discrepancias entre China y EEUU comenzaron a tener efecto en el segundo trimestre del año pasado, y el Gobierno chino tomó una serie de medidas para garantizar la estabilidad en materia de empleo, finanzas, comercio exterior, fondos extranjeros e inversiones.
Pekín y Washington libran una guerra comercial desde que el presidente Donald Trump anunciara en junio de 2018 aranceles de hasta el 25% a las importaciones chinas por un valor de 50.000 millones de dólares, para aliviar el déficit desfavorable a EEUU en el intercambio bilateral.
A principios de diciembre, al margen de la cumbre del Grupo de los 20, los líderes de los dos países acordaron una tregua en la guerra comercial.
Además: El bumerán que golpea a EEUU en su guerra comercial contra China