"A esta hora desde Agua Caliente [oeste, frontera con Guatemala] sale autobús con hondureños que retornan al país luego de haber desistido de continuar en la ruta migratoria", publicó Copeco Honduras el 15 de enero de noche en su cuenta de la red social Twitter.
#LoÚltimo A esta hora desde Agua Caliente sale autobús con hondureños que retornan al país luego de haber desistido de continuar en la ruta migratoria. pic.twitter.com/z0MaYnUFIj
— COPECOHONDURAS (@COPECO_HONDURAS) January 16, 2019
La información fue acompañada con fotos de personas subiendo a autobuses.
Los hondureños que no cruzaron la frontera fue por no tener su documentación en regla y otros por desestimar esta "peligrosa intención y así poner a salvo su vida y la de sus familias", informó Copeco en un comunicado.
Te puede interesar: Trump: EEUU está preparado para lidiar con nueva caravana de migrantes hondureños
Sin embargo, un grupo de 800 personas decidió continuar su viaje con destino a EEUU.
"Aunque el flujo de esta movilización es significativamente menor a la del año anterior, lamentamos que este grupo de aproximadamente 800 personas se expongan al emprender esta ruta migratoria a peligros como la trata de personas, el tráfico, la explotación sexual comercial, entre otros", agregó Copeco en el texto de prensa.

El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, dijo el 15 de enero que "esa primera caravana significó dolor y pena para miles de familias hondureñas, tenemos 11 ciudadanos muertos y el 50% de la población en albergues, padeciendo enfermedades respiratorias", consigna la Cancillería de Honduras en su cuenta de la red social Twitter.
“Esa primera caravana significó dolor y pena para miles de familias hondureñas, tenemos 11 ciudadanos muertos y el 50% de la población en albergues, padeciendo enfermedades respiratorias” Embajador de Honduras en México @aldenrm1 #TuNorteEstaAqui pic.twitter.com/Lfr48PoCQM
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) January 15, 2019
La cancillería hondureña indicó a través de esa red social que de octubre a la fecha ningún hondureño que integraba la caravana logró que se le conceda asilo político en EEUU o permiso para permanecer en su territorio de forma regular.