"La OEA aplicó correctamente la Carta Democrática Interamericana en el caso de Venezuela, y esa misma consecuencia debiera tener en el caso de la demanda de respeto al 21F y el intento de ilegal repostulación de Evo Morales y (su vicepresidente) Álvaro García", escribió Mesa en la red social Twitter.
La propuesta fue rechazada en duros términos por el oficialismo, que tildó a Mesa de "sumiso a intereses externos".
El candidato, quien fue vicepresidente del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003) y lo sucedió cuando éste huyó a EEUU, hizo su planteamiento al día siguiente de que el Consejo Permanente de la OEA decidiera no reconocer como legítimo al nuevo Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
En respuesta, la ministra de Comunicación, Gisela López, dijo en la misma red social que Mesa, "sumiso a intereses externos como todos los que regalaron la Patria, pide intervencionismo, porque su única propuesta electoral, y de vida, es que volvamos a ser una colonia".
La portavoz gubernamental añadió que "esa nefasta intención (intervencionismo) nunca será refrendada por el pueblo en las urnas".
El planteamiento de Mesa fue descalificado también por la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, que aseguró que la resolución del Consejo Permanente de ese organismo de no reconocer al Gobierno de Maduro "no guarda relación alguna con los mecanismos establecidos para la aplicación de la Carta Democrática".
La representación boliviana en la OEA sostuvo que Mesa "manipula y distorsiona el contenido y el procedimiento aplicado por el Consejo Permanente de la OEA" y advirtió que la Carta Democrática se aplica sólo en caso de ruptura democrática por golpe de Estado, que no es el caso de Bolivia.
Más aquí: Politólogo: derecha intenta aplicar esquema Venezuela-Nicaragua en Bolivia
Mesa es uno de los siete candidatos opositores que, al igual que Morales, buscarán su confirmación como aspirantes presidenciales en las elecciones primarias del próximo 27 de enero, paso previo a las generales de octubre.