"Ya no quedan dudas de que la oposición apunta sólo a las elecciones generales de octubre, considerando a las primarias un simple requisito legal sin mayores consecuencias en el escenario político", expresó a Sputnik el especialista.
En realidad, las primarias, que se realizarán por primera vez en Bolivia, serán sólo un acto de ratificación de postulantes a la presidencia porque todos los partidos, incluido el MAS, han inscrito candidaturas únicas.
Varios pedidos opositores de suspensión de esos comicios partidarios han sido rechazados tajantemente por el oficialismo y por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el argumento de que el acto fortalecerá la democracia en las organizaciones políticas al permitir la participación directa de los militantes.
"La idea pintaba en principio como muy positiva, como en el extranjero, pero por diversas razones en Bolivia no ha propiciado la disputa interna en los partidos, en los que se han impuesto las negociaciones cupulares de candidaturas únicas, sin consulta a la militancia", observó el analista.
Guardia agregó que la ausencia de campañas opositoras anticipaba que el proceso electoral "verdadero" arrancará a mediados de este año, cuando se confirmen las candidaturas para octubre: Morales y hasta siete rivales si persiste la división opositora.
Te puede interesar: Registro de militantes "fantasmas" siembra dudas sobre elecciones primarias en Bolivia
Tanto el presidente como los candidatos opositores considerados más importantes han renunciado a su derecho legal a utilizar espacios gratuitos para propaganda electoral en los medios estatales.
Primarias
Para el MAS, las primarias "pondrán en evidencia la capacidad de los partidos para la vida democrática" y darán al oficialismo "la oportunidad de mostrar su musculatura y su organización en todo el territorio nacional", dijo el 7 de enero el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, a una televisora privada.
La oposición no alcanzó a registrar sus delegados, forzando al TSE a ampliar ese plazo hasta este 10 de enero.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, anunció este 9 de enero ese cambio en el calendario electoral, a tiempo de restar importancia a la preocupación de dirigentes opositores por el reciente despido de una decena de técnicos de ese tribunal.
Tema relacionado: Presidente boliviano Evo Morales anuncia paliza electoral a la oposición en 2019
"Ha habido relevos normales de funcionarios, que no afectan la calidad profesional del trabajo del TSE ni ponen en riesgo los comicios", aseguró.
El analista añadió que el 27 de enero no se utilizará el Padrón Electoral Nacional biométrico, certificado el año pasado por la Organización de los Estados Americanos, sino los registros de militantes presentados por los partidos.
Gróver García, presidente del MAS, dijo este 9 de enero a reporteros en Cochabamba (centro) que el oficialismo "ya está en campaña en realidad desde el año pasado".
"El primer objeto de la campaña es poner en estado de movilización a todos los que apoyan el proceso de cambio y la candidatura del hermano Evo Morales, tanto para las primarias como para las generales", explicó el dirigente.
García dijo que antes del 27 el MAS realizará además varios actos estrictamente proselitistas en ciudades y comunidades rurales.
Uno de esos actos será una proclamación de las comunidades de habla quechua del país, que los organizadores anuncian como masiva, el 19 de enero en el sureño departamento de Chuquisaca.