El Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov (CEMYK) lleva cuatro años trabajando en esta zona. Este año publicó la edición en español de 'Batiendo la espuma del cacao', una obra de la Dra. Galina Ershova, que fundó y dirige el centro y el Dr. Dmitry Beliaev.
"Se han hecho publicaciones como resultado de nuestras investigaciones de la historia del cacao, desde su domesticación como planta de cultivo hasta su desarrollo como chocolate, recordando su pasado prehispánico", explicó a Sputnik Adrián Maldonado, subdirector del Centro.
Tienen a su vez, el ambicioso proyecto de elaborar un Atlas Epigráfico que se convierta en el corpus de registro más completo de inscripciones del área maya, que incluye temporadas de campo en Guatemala, además de su trabajo en México.
También: "México necesita un cambio de su política migratoria"
El centro fue bautizado en nombre de la figura del científico ruso Yuri V. Knórosov, quien dedicó parte de su labor científica a la historia del área maya. En 1952 publicó su obra "Antigua escritura de América Central" que permitió el desciframiento de la escritura maya prehispánica.
Durante 2018, el CEMYK participó de la organización de la feria internacional del libro de Yucatán en la que Rusia fue el país invitado. Durante ese evento, se develó un monumento a Knórosov ubicado entre el centro de convenciones Siglo XXI y el gran museo del mundo Maya, de Mérida.
Además: Tres grandes temas que enfrentará México en 2019
"En México agradecemos al Gobierno del estado de Yucatán que encabeza el licenciado Mauricio Vila Dosal por la coordinación y el apoyo que ha brindado al CEMYK para el logro de nuestros objetivos, así como al patronato de las unidades culturales y turísticas de Yucatán, hoy dirigidas por Mauricio Díaz Montalvo y a la secretaría de Cultura y Artes, de Erica Millet Corona", dijo el subdirector del Centro a Sputnik.