"New Horizons acaba de confirmar que entró en modo de encuentro (…) ¡Aquí vamos!", dijo Alice Bowman, la directora de operaciones de la misión, en su cuenta de la red social Twitter.
New Horizons just confirmed encounter mode entry via 70m at @CanberraDSN (DSS-43). Here we go!
— Alice Bowman (@plutoport) December 26, 2018
La sonda se acercará a 3.500 kilómetros del objeto de forma irregular, una distancia tres veces menor al acercamiento que realizó en 2015 a Plutón, y actualmente se encuentra a 1.500 millones de kilómetros más allá del cuerpo celeste.

El cinturón de Kuiper es una región ubicada hacia unas 30 unidades astronómicas (la distancia entre la Tierra y el Sol) con miles de asteroides, cometas y objetos como Ultima Thule, que mantienen las condiciones de cuando se formaron hace 4.000 millones de años; la sonda se encuentra a 1.500 millones de kilómetros más allá de Plutón.
Tema relacionado: La NASA lanza la sonda solar Parker Solar Probe (vídeo)
Ultima Thule, una frase en latín que significa "un lugar más allá del mundo conocido", se ubica a 6.500 millones de kilómetros del Sol y demora casi 300 años en orbitarlo.
"Serán espectaculares", dijo el científico, que agregó que las mejores imágenes estarán completas para febrero y que las primeras del sobrevuelo llegarán horas después del histórico acercamiento.
Stern añadió que en 2020 se planteará a la NASA analizar nuevos objetos con la sonda, que seguirá su camino a través del cinturón de Kuiper tras el 1 de enero.
El sobrevuelo tendrá lugar a las 05:33 GMT y el equipo de New Horizons sabrá si la misión tuvo éxito a las 15:30 GMT.