La Inteligencia Artificial dejará sin trabajo a los sectores medios del mundo
El experto en temas económicos Guillermo Robledo realizó un diagnóstico sobre el impacto de la Inteligencia Artificial. "El mecanismo conjunto de los sistemas de procesamiento de información y computación en la nube tiene ya un nivel de desarrollo de algoritmos que es un mecanismo de aprendizaje permanente y autónomo. Los algoritmos están constantemente aprendiendo de lo que hacemos nosotros con los medios digitales, tienen autonomía de funcionamiento para ir perfeccionándose solos", dijo.
Más información: Qué tan peligrosa será la era de la robótica para el mercado laboral
"La robotización que conocíamos hasta ahora reemplazaba a los trabajadores de las fábricas y del campo. Ahora empezará a reemplazar a los trabajadores de los sectores medios del mundo: vendedores, periodistas, abogados entre otras profesiones. Se estima que, en 2030, el 50 por ciento de los oficios va a ser reemplazado por Inteligencia Artificial. Esto aumenta de tal manera los procesos de sobreproducción mundial de bienes y servicios que está produciendo la deflación de precios", agregó.
Tema relacionado: John Bolton, la mano negra de la Administración Trump
En este sentido, Robledo sostuvo que es necesario retomar la Agenda 2030 de la ONU que "le da máximo protagonismo a las organizaciones sociales y civiles. Se trata de buscar un equilibrio para darles voz a los pueblos. La Agenda 2030 se firmó en 2015 y no tiene nada que ver con los paradigmas de funcionamiento del capitalismo globalizador, sino con cambios civilizatorios, cambios de paradigma de fondo", apuntó.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani y Patricio Porta.