"Tenía 16 años, era una nena. 45 años tenía él", dijo la actriz Thelma Fardín en el video en el que narra el episodio ocurrido hace nueve años, cuando estaba en una gira internacional con el elenco de la serie para la que trabajaba. Juan Darthés, un reconocido actor televisivo que cuenta con por lo menos tres acusaciones previas por acoso sexual a otras actrices, enfrenta ahora una denuncia penal en su contra por violación de una menor de edad.
"Así como al acusado [Darthés] los abogados deciden retirarle el apoyo, hay algo que generó en términos de ‘bueno, dejemos de defender a esta gente, de defender abusadores, de seguir dándoles trabajo'. Mucha gente salió a pedirle disculpas a la actriz que denunció primero y a quien muchos no creyeron", dijo a Sputnik Leticia Manzur, miembro de Actrices Argentinas.

"Esto pone de un modo muy explícito algo que en general se tiende a dudar. Aparecen preguntas como ‘¿y ella cuánto lo habrá provocado?, no solo Thelma sino en general. La mujer cuando dice ‘sufrí un acoso, sufrí una violación, sufrí un maltrato' se pone en duda en vez de preguntarse ‘¿por qué los tipos hacen esto?, ¿por qué lo pueden hacer? ¿por qué sienten esa impunidad?' El sistema está dado para que incluso eso les dé más posibilidades de poder", profundizó la actriz.
"Esta denuncia generó un gran impacto en la sociedad, pero en las mujeres causó mayores consecuencias porque muchas que padecieron y experimentaron violencia sexual revivieron sus vivencias y eso las movilizó. Algunas se animaron a decirlo en sus casa a sus familias, a su entorno, y todas así empezaron a sacarse esto que tenían enquistado y que las torturaba", dijo a Sputnik Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer (FEIM).

"En general lo que resultó es que hablaron algunas, lo denunciaron en la justicia otras, pero generó este efecto de animarse porque ahora esperan ser no solo oídas sino creídas, y ese es un valor que tuvo esta denuncia: dio credibilidad a las víctimas", profundizó.
Además: El dolor también hizo historia: tres femicidios que marcaron América Latina en los últimos tres años
"Siento una gran angustia por la violencia que sufrimos las mujeres en los medios, fuera de los medios, en nuestras vidas diarias. Ser mujer en este mundo es estar oprimidas, desde lo micro a lo macro. Pero también siento un gran calor y un gran sentido de resguardo. Ver al colectivo de actrices acompañando en bloque a una compañera me llena de orgullo y de gratitud", dijo a Sputnik Claridad Andresen, actriz, madre y feminista.

"Si no existiera este movimiento feminista las mujeres no se estarían animando a hablar y a denunciar a hombres. Hay que darle un sentido de valor al escrache organizado. La gente tiene una búsqueda muy profunda en la Justicia pero me parece muy revelador lo que hicieron porque se organizaron para que esto no vuelva a pasar, para que esto pueda visibilizar la violencia machista", continuó.
"Tenemos que dejar de naturalizar esta violencia machista. Yo espero que este caso que involucra a gente famosa ayude a visibilizar que esto nos pasa en todos los estratos de nuestra existencia todos los días, que nunca más una piba sienta miedo ni se sienta culpable por una situación de abuso", insistió Andresen.