Turismo de la mano de las comunidades indígenas
Pueblos Originales es una plataforma de desarrollo socio-comunitaria que ofrece experiencias turísticas participativas desarrolladas por comunidades indígenas del noroeste argentino, principalmente de la provincia de Jujuy (Purmamarca, Tilcara, El Moreno), aunque también se pueden encontrar emprendimientos de otras ciudades cercanas como Tucumán.

"Lo que buscamos es poder preservar todo lo que ellos tienen, apostando fuertemente al turismo, revalorizándolos; que puedan trabajar de lo que más les gusta, de lo que los hace felices", dijo a Sputnik Graciana Mandrini de Pueblos Originales.

En la plataforma se puede acceder a cabalgatas al aire libre, experiencias de cantos ancestrales, clases de cocina típica, tejido, y artesanías textiles. En estas propuestas los pobladores son Socios Estratégicos y beneficiarios de los réditos económicos de manera equitativa y proporcional, bajo la premisa de generar beneficios colectivos para sus comunidades autóctonas.
El sitio no solo difunde estas experiencias, sino que también busca ser una instancia superadora, al articular procesos de capacitación e incubación para quienes participan del proyecto.
Pueblos Originales se basa en la confianza con las comunidades indígenas, y en esto ha sido fundamental el vínculo que uno de los fundadores, Jorge Gronda, tenía con los pobladores de la zona.
"Jorge fue el doctor de las comunidades. Fue la persona que empezó todo; de otra forma no sé si hubiera sido posible lograr esa confianza con ellos. Jorge fue adoptado por las comunidades andinas y fue lo que nos dio el acceso para que nos abrieran sus puertas", señaló Mandrini.