La funcionaria realizará "una visita de dos días a Colombia con el propósito de conocer y apoyar los esfuerzos nacionales por parte del Gobierno y la sociedad colombiana encaminados a consolidar la paz", indicó la Misión de la ONU en Colombia a través de un comunicado.

DiCarlo también sostendrá reuniones con representantes de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP, tribunal de paz creado en el marco de los diálogos de La Habana), de la Comisión de la Verdad (encargada de contar la verdad de las víctimas del conflicto armado) y de la comunidad internacional y el Sistema de las Naciones Unidas en el país.
La visita de la funcionaria terminará con un recorrido por uno de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), donde los excombatientes de FARC realizan labores agrícolas y de manufactura como parte de su proceso de reincorporación a la vida civil.
Asuntos relacionados: Comisión de Paz de Senado de Colombia pide garantías a Gobierno para integrantes FARC
Las FARC, que mantuvieron un conflicto armado por más de 50 años con el Estado colombiano, firmaron un Acuerdo Final de Paz en noviembre de 2016 con el entonces gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) que llevó a su desmovilización y desarme.