"A pesar de la importancia de la guerra comercial entre EEUU y China, es importante no solo esta guerra, sino el hecho de que provoca una escalada de proteccionismo: los países que temen la salida del mercado de productos estadounidenses están introduciendo sus propias medidas de protección, como lo ha hecho la UE", dijo Spartak.
El experto añadió que uno de los temas principales en la reunión del G20 en Buenos Aires será el futuro del comercio internacional, el sistema comercial y la Organización Mundial de Comercio.
Añadió que se espera que durante la cumbre, China y EEUU logren un acuerdo para impedir una nueva escalada de la guerra comercial.
No te lo pierdas: Europa teme las consecuencias de la guerra EEUU-China
EEUU y China, primera y segunda economías del mundo, respectivamente, se han enzarzado en una guerra comercial a gran escala en los últimos meses.
Desde el 24 de septiembre aplican una tarifa del 10% a las importaciones mutuas por 200.000 millones de dólares y, según las previsiones, el impuesto se elevará al 25% a partir de 2019.
En julio pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con gravar mercancías chinas por 500.000 millones de dólares, prácticamente la totalidad de lo que EEUU importa de China.