"Hemos establecido un mecanismo de consultas entre nuestros países que promoverá el debate sobre asuntos políticos como los derechos", reza un mensaje publicado por la cuenta oficial de Pedro Sánchez.
En el encuentro con @DiazCanelB hemos establecido un mecanismo de consultas entre nuestros países que promoverá el debate sobre asuntos políticos como los derechos humanos. Son muchos los lazos que nos unen a #Cuba. España quiere contribuir activamente en su proceso de reformas. pic.twitter.com/SGYXkFPozA
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 23, 2018
Pedro Sánchez llegó el 22 de noviembre a Cuba en una visita oficial que tiene por objetivo normalizar y estabilizar la relación bilateral, así como retomar el diálogo político al máximo nivel con los dirigentes del país caribeño.
Se trata del primer viaje de un jefe del Ejecutivo español a Cuba en los últimos 32 años, además del primero de un mandatario de la Unión Europea desde la llegada al poder de Díaz-Canel.
Durante la reunión, Sánchez confirmó a Díaz-Canel el lugar "privilegiado" que ocupa América Latina, y particularmente Cuba, en la acción exterior española.
Según un comunicado emitido por el Gobierno español, también le transmitió el deseo de Madrid de "acompañar activamente al país en el proceso de transición y apertura en el que está inmerso" así como el interés de las empresas españolas "de contribuir al desarrollo económico del país, y reiterar el compromiso de la cooperación española con Cuba"
El presidente Sánchez reiteró a Díaz-Canel el apoyo de España en la relación de Cuba con la Unión Europea, y en especial expresó su deseo de seguir avanzando en el diálogo sobre derechos humanos iniciado entre la Unión Europea y la isla.
En su conversación, ambos hablaron también sobre la situación política de Venezuela y Nicaragua, así como sus efectos en toda la región de América Latina.