"En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un incremento real de 2,6% en el tercer trimestre del año actual con relación a igual lapso de 2017", dijo el organismo autónomo del Estado en su informe trimestral.
Por componentes, el PIB de las actividades terciarias (comercio, servicios, transporte) creció 0,8%; el de las actividades secundarias (industrias y manufacturas) un 0,5%, y las actividades primarias (agricultura y pesca) 0,4% durante el trimestre de julio a septiembre de este año, comparado con el trimestre anterior, junio-agosto 2018.
El Banco Mundial recortó sus estimaciones de crecimiento anual de la economía mexicana a 2,1% en 2018, debido a la incertidumbre por la renegociación comercial con Norteamérica, que aún debe ser ratificada por los congresos de México, EEUU y Canadá en 2019.
Además: ¿Cuáles son las previsiones para la economía mexicana del equipo de López Obrador?
La segunda economía latinoamericana ha venido descendiendo en su actividad anual en los últimos tres años, al crecer 2,3% en todo 2017; 2,7% en 2016 y 3,3% en 2015.
El mandatario electo ha prometido que la economía del país crecerá a un ritmo de 4% anual, al final de su mandato en 2024.
Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estima que el país pierde en pagos de sobornos hasta 10% de su PIB, que representa solo "una pequeña parte de la corrupción total", dijo en un informe el Centro de la OCDE para América Latina, presentado el 21 octubre.