"Tengo la intención de entablar un diálogo justo y genuino con el Gobierno y de ofrecer mi asesoramiento y asistencia para contribuir a la elaboración de una estrategia integral de prevención y protección de los defensores de los derechos humanos", dijo Forst, según un comunicado de la ONU emitido en Ginebra (Suiza).
El funcionario indicó que la visita obedece a una invitación del Gobierno de Colombia y que durante su permanencia en el país dialogará con defensores de derechos humanos para identificar los desafíos a los que se enfrentan.
Según Forst, su visita busca determinar si los defensores de derechos humanos pueden operar en un entorno seguro y propicio para su labor en Colombia, aunque anticipó que la respuesta es compleja "y requiere evaluar el papel" y los retos que ellos enfrentan, en particular en el contexto de la implementación del Acuerdo de Paz.
Además: Ombudsman de Colombia advierte a Gobierno por situación de líderes sociales en el suroeste
Durante su permanencia en Colombia, el funcionario visitará Bogotá y otras partes del país y se reunirá con funcionarios del Estado y representantes de la sociedad civil.

Según cifras del Gobierno, más de 300 líderes sociales han sido asesinados en el país luego de la firma en noviembre de 2016 del acuerdo de paz con la ahora disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Más aquí: Movimientos sociales toman Ministerio de Interior colombiano en protesta contra Gobierno