El ministerio argentino de Relaciones Exteriores confirmó una "reunión del Subcomité Científico de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur (CPAS)" los días 14 y 15 de noviembre en un comunicado.
Cancillería recordó que el encuentro se produjo en base a la fórmula de soberanía acordada en la Declaración Conjunta de Madrid del 19 de octubre de 1989 en relación a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Experto: Macri renuncia a la "moderación" con el acuerdo sobre Las Malvinas
El CPAS fue creado a raíz de la "Declaración Conjunta sobre Conservación de Recursos Pesqueros" suscrita por ambos países el 28 de noviembre de 1990, cuando se comprometieron a cooperar en la conservación de cinco poblaciones ictícolas en el Atlántico Sur.
El año pasado, las dos naciones colaboraron para recuperar la identidad de los 121 combatientes argentinos sin identificar que lucharon en la guerra entre ambos países (abril-julio de 1982) por el control de las Islas Malvinas y que estaban enterrados en el archipiélago.
Pero en esa misma declaración conjunta, los dos países también acordaron profundizar "el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos", lo que fue muy criticado por la oposición.
Te puede interesar: Los pescadores británicos acusan de traición al Gobierno de Theresa May
El Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la administración del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).