¿Conoces los efectos del "viento solar" que inunda el espacio interplanetario?
En el espacio interplanetario, entre rayos cósmicos, polvo, y corrientes eléctricas, campea el "viento solar", un gas ionizado que fluye al igual que el viento común en la Tierra, que es la propia atmósfera del Sol que se va expandiendo por todo el sistema solar e interactúa con los planetas.
"Algunos planetas están protegidos del embate del viento solar, como es el caso de la Tierra, Júpiter, Saturno y otros planetas más grandes, porque tienen un campo magnético propio", explicó a Sputnik el astrónomo argentino.
Sin embargo, hay otros cuerpos celestes como Marte y Venus, que no cuentan con esta protección. Aunque el caso de Marte es interesante porque hay evidencias de que sí tuvo campo magnético, pero que hace 4000 millones de años se apagó. Analizar y entender cómo se dio esta evolución es parte del trabajo de los científicos argentinos.
"Desde hace mucho tiempo se piensa que Marte pudo haber tenido un pasado más benévolo para la vida. Hay mucha evidencia de que pudo haber corrido agua por la superficie. Entonces estudiar si la atmósfera de Marte pudo haberse escapado del espacio podría ayudar a resolver este misterio", indicó Bertucci.
Bertucci realizó su carrera de grado de astrónomo en la Universidad de Córdoba, Argentina, se especializó en física de los plasmas del sistema solar, un área de la física espacial y realizó su doctorado en Francia y Gran Bretaña.