El acuerdo Unión Europea - Mercosur "puede aumentar la crisis y la pérdida de trabajos"
El diputado del Parlasur por Argentina Alejandro Karlen, del Frente para la Victoria, habló con Sputnik y criticó las negociaciones.
"El acuerdo se está negociando fuera de lugar en relación al tiempo y al espacio. Hoy tenemos una nueva realidad en comparación con hace 20 años y una América Latina que está en un momento de gran debilidad porque se están cambiando los gobiernos y estamos en una situación económica muy difícil. Incluso este acuerdo puede llevar a aumentar la crisis y producir pérdidas de fuentes de trabajo", consideró Karlen.
Para el diputado, un mejor opción sería alcanzar un "acuerdo de complementación" donde los sectores de la industria y la tecnología europeas se asocien con empresarios de la región "para poder generar mano de obra y poder vender al mundo en forma conjunta".
La también diputada argentina Lilia Puig, de la Unión Cívica Radical, sí consideró al acuerdo como un paso hacia la mejora del comercio regional.
"Tenemos que pensar el acuerdo Unión Europea — Mercosur como un punto de partida, no como un punto de llegada. En primer lugar, necesitamos una integración a otros mercados porque somos muy poquitos en términos de población y tenemos un mercado muy chico. Además, nuestras condiciones en términos de desarrollo tecnológico y en el tipo de materias producidas se adaptan al mercado europeo", subrayó Puig.

El centenario del fin de la Primera Guerra Mundial fue motivo de celebración este domingo en París. Los actos fueron encabezados por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel. También estuvieron presentes más de 50 jefes de Estado, entre ellos Vladimir Putin y Donald Trump.
Todo esto y mucho más, por 'En Órbita'.Escúchenos todos los días a las 18:00 hs de México, 21:00 de Montevideo y a las 00:00 GMT.