"Estas personas podrán estar aquí por tres meses más para su atención; estamos trabajando de forma coordinada con instituciones como Acnur [Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados], la Cruz Roja, OIM [Organización Internacional Para las Migraciones] y Migración Colombia, todo esto para garantizar sus derechos", señaló la secretaria de Integración Social de Bogotá, Cristina Vélez, citada en una gacetilla de su despacho.

"Para montar este campamento tenemos asesoría en diferentes frentes, nos basamos en los protocolos de la ciudad de París [Francia] cuando atendió la migración siria", dijo Vélez.
Asimismo, indicó que "la operatividad de este campamento humanitario de paso está perfectamente diseñada para atenderlos mientras evacuan el lugar, salen del país o se ubican laboralmente en Bogotá".
"Al campamento se trasladarán 285 personas aproximadamente, 145 se encuentran caracterizadas dentro del asentamiento (…) y alrededor de 140 personas más" están en asentamientos improvisados por los propios inmigrantes en algunas calles de Bogotá, dijo la funcionaria.
Temas relacionados: ACNUR refuerza ayuda humanitaria en Perú, Ecuador y Colombia por llegada de venezolanos
Según la estatal Migración Colombia, de los más de 2,3 millones de venezolanos que salieron de su país en los últimos años, cerca del 50% están radicados en Colombia.
Esa misma fuente sostiene que entre enero y septiembre de este año más de 1,52 millones de venezolanos ingresaron a Colombia, mientras que un poco más de 676.000 salieron a otros países, principalmente a Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y México.