"Hubo un periodo de mi vida en el que realmente odié lo que estaba sucediendo, tenía mucha rabia, pero después comencé a pensar: ¿sabes qué?, no quiero que esto suceda nunca más en Chile ni en ningún otro país del mundo", dijo Bachelet.
Bachelet contó que cuando niña, mientras sufría con la dictadura, se preguntaba "¿qué puedo hacer yo para contribuir?".
"Yo diría que eso me permitió entender que si realmente deseas un objetivo, y de una manera positiva y constructiva, se puede lograr", agregó.
Añadió que otra de las grandes razones fue su familia, ya que "cuando niña vivió en un ambiente muy cariñoso, mi madre y yo somos muy resilientes y eso me ayudó mucho".
Además: Senador: el presidente de Chile justifica el golpe de Estado de Pinochet
Bachelet fue detenida en 1975 en un centro de torturas llamado Villa Grimaldi junto a su madre Ángela Jeria.
El padre de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, el general Alberto Bachelet, fue detenido en 1974 por haberse mantenido leal al Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973) y murió en la cárcel a causa de las torturas.