"No hemos detectado hasta este momento a ningún objetivo vinculado con temas de terrorismo o tampoco, hasta este momento, se ha detenido a ningún (integrante de la) Mara Salvatrucha o integrantes de alguna otra pandilla", dijo el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales, durante un foro en la Cámara de Diputados.
Sales descartó así la versión de Trump, quien afirma que en la caravana viajan “criminales y desconocidos de Medio Oriente” y calificó la situación como una “emergencia nacional” para su país.
Sin embargo, para las autoridades mexicanas la caravana no pone en riesgo la seguridad nacional de México.
"Nosotros no lo vemos como un peligro para la seguridad nacional, de ninguna manera", enfatizó Sales en el marco de un foro sobre derechos humanos en cárceles de mujeres.
Además: Maduro niega haber financiado la caravana migrante centroamericana
La Policía Federal desplegó unos 400 miembros en la zona fronteriza de Chiapas (sur) para reforzar a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y extenderá el operativo en las rutas de la caravana por los estados sureños de Oaxaca, Tabasco y Veracruz por donde esperan que pase la marcha de los inmigrantes.
Nuevas denuncias de maltratos
En tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que desempeña el rol de defensor del pueblo, lamentó que el Gobierno de México "se ha dedicado más a contener a la Caravana Migrante que a prestarle ayuda humanitaria" al atender las solicitudes de refugio, de las cuales las autoridades migratorias han procesado casi 1.500, al tiempo que busca detener y deportar a quienes eligen rutas ilegales.

La caravana partió el miércoles de la localidad de Huixtla, estado de Chiapas, localizada a unos 50 kilómetros de la frontera con Guatemala hacia Mapastepec, a unos 60 kilómetros de distancia en ese mismo estado, donde pernoctarán y seguirán rumbo al norte.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes denunciaron que autoridades locales rociaron insecticida a la caravana, por un supuesto contagio de dengue, chikungunya o zika transmitido por mosquitos, debido a las altas temperaturas en esa zona tropical.
La fumigación, que según las autoridades no es tóxica, fue aplicada en Huixtla sin previo aviso a los migrantes después que se sumó una Caravana de Madres que cada año busca a sus hijos desaparecidos o asesinados por los traficantes de personas.
Radio: Caravana de migrantes centroamericanos: "Ha rebasado el muro de contención mexicano"
Finalmente, una red de defensores de migrantes que integran el Servicio Jesuita de Ayuda a Refugiados, Voces Mesoamericanas y Acción con Pueblos Migrantes, entre otras organizaciones, denunció que 54 migrantes llegaron rezagados a Huixtla, pero otras 17 personas habrían desaparecido en el camino.
"Fue un ataque injustificado y desproporcionado por parte de agentes de migración, contra un grupo en el que se encontraban mujeres, niños y niñas, terminando con la detención de al menos ocho personas", dice la protesta.
Poco más de un centenar de hondureños aceptó regresar a su país con asistencia de las autoridades, informó el INM.