En un comunicado, Mourão (que es general del Ejército en la reserva) afirmó que denunciará a Azevedo por "declaración difamatoria" y que como la afirmación también fue reproducida por Haddad, también le llevará a la Justicia.

En la nota divulgada por el número dos de Bolsonaro, éste afirma que en 1969 (cuando Azevedo fue represaliado por los militares) él tenía 16 años y estaba estudiando en el Colegio Militar de Porto Alegre (sur).
"Se trata, por lo tanto de "fake news", en la desesperación de los simpatizantes de la candidatura de Fernando Haddad y aliados por crear hechos nuevos", afirma el militar en la nota.
Azevedo, por su parte, también difundió un comunicado en el que pide disculpas por la equivocación pero en que reafirma su opinión de que en Brasil "no hay espacio para el regreso a un régimen que tiene la tortura como política de Estado y que cercea las libertades individuales y de prensa".
Temas relacionados: Un apocalipsis llamado Bolsonaro
Bolsonaro (Partido Social Liberal) ha defendido en diversas ocasiones el régimen militar como un periodo sobresaliente en la historia de Brasil y ha elogiado a conocidos torturadores, como el coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, a quien definió como un héroe nacional.