"Voy a decir algo claro, esos 'colados' no se pueden aceptar", dijo Duque, según declaraciones difundidas por la Presidencia en relación a trece integrantes de la célula urbana 'Llamarada', del ELN, quienes solicitaron a ese tribunal que fueran recibidos.

El 18 de octubre, la JEP (tribunal creado en La Habana para juzgar a militares, exguerrilleros de FARC y terceros que financiaron el conflicto armado) indicó que ninguna de las trece personas señaladas por la Fiscalía de integrar la célula urbana 'Llamarada' han sido acogidas con los beneficios de ese tribunal especial.
"Dicha solicitud aún no ha sido resuelta y, por lo tanto, no se puede decir que esas personas se hayan sometido a la JEP y vayan a recibir beneficios jurídicos; esas personas simplemente hicieron una solicitud", indicó la JEP en un comunicado.

"El pasado 24 de septiembre un magistrado de la JEP tomó la decisión de asumir la competencia del grupo 'Llamarada', que es una célula urbana del ELN", dijo Martínez.
También: Presidente colombiano retira representantes del Gobierno de diálogo con ELN
Mediante una carta, conocida este 19 de octubre, el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, pidió a la JEP el listado con los nombres de los miembros de la célula 'Llamarada' que pretenden recibir los beneficios de ese tribunal.
En la actualidad, el Gobierno colombiano y el ELN mantienen congeladas las negociaciones de paz que se desarrollaban desde febrero de 2017, luego de que Duque señaló que sólo continuará cuando la guerrilla cese sus hostilidades y libere a todos los secuestrados.