Sputnik te ofrece las fotografías más impactantes de este acontecimiento social.
© REUTERS / Albert GeaEl objetivo de la competición es construir la torre humana más alta posible. Se celebra cada dos años, alberga a las principales agrupaciones de 'castellers' de Cataluña ('castelleros', en español), llamadas 'colles', y reúne a cientos de miles de personas.

El objetivo de la competición es construir la torre humana más alta posible. Se celebra cada dos años, alberga a las principales agrupaciones de 'castellers' de Cataluña ('castelleros', en español), llamadas 'colles', y reúne a cientos de miles de personas.
© REUTERS / Albert GeaLos 'castells' tienen su origen en el 'ball dels Valencians', un antiguo baile propio de las procesiones religiosas del siglo XVI. El baile concluía con el alzamiento de una construcción humana y, con el tiempo, esa construcción se fue apartando e independizándose del baile. Actualmente muchos pueblos y ciudades catalanas tienen su propia 'colla' o agrupación de 'castellers'.

Los 'castells' tienen su origen en el 'ball dels Valencians', un antiguo baile propio de las procesiones religiosas del siglo XVI. El baile concluía con el alzamiento de una construcción humana y, con el tiempo, esa construcción se fue apartando e independizándose del baile. Actualmente muchos pueblos y ciudades catalanas tienen su propia 'colla' o agrupación de 'castellers'.
© REUTERS / Albert Gea Todas las 'colles' parten de un nivel mínimo: castillos de seis pisos de personas. Algunas 'colles' crecen y alcanzan, con mucha preparación y disciplina, los nueve o incluso diez pisos de personas.

Todas las 'colles' parten de un nivel mínimo: castillos de seis pisos de personas. Algunas 'colles' crecen y alcanzan, con mucha preparación y disciplina, los nueve o incluso diez pisos de personas.
© AP Photo / Emilio MorenattiLa torre más alta y compleja la levantó la 'colla' de los Castellers de Vilafranca. Alcanzó los 10 pisos de altura y en cada uno de los pisos había tres personas.

4/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
La torre más alta y compleja la levantó la 'colla' de los Castellers de Vilafranca. Alcanzó los 10 pisos de altura y en cada uno de los pisos había tres personas.
© REUTERS / Albert GeaPara poder alcanzar esas alturas, cada 'casteller' ocupa su lugar en la torre dependiendo de su complexión física. Las personas más fuertes y corpulentas deben estar en la base del castillo, denominada 'pinya'. A medida que la torre se va levantando, también se van colocando las personas más ligeras, como mujeres y niños; estos últimos siempre con un casco en la cabeza.

Para poder alcanzar esas alturas, cada 'casteller' ocupa su lugar en la torre dependiendo de su complexión física. Las personas más fuertes y corpulentas deben estar en la base del castillo, denominada 'pinya'. A medida que la torre se va levantando, también se van colocando las personas más ligeras, como mujeres y niños; estos últimos siempre con un casco en la cabeza.
© AP Photo / Emilio MorenattiLas agrupaciones de 'castellers' disponen de cinco rondas para probar sus mejores castillos. No solo se tiene en cuenta la altura y la complejidad de la torre, sino también cómo sus integrantes, una vez construido el 'castell', comienzan a descender uno por uno para deshacer la construcción.

6/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
Las agrupaciones de 'castellers' disponen de cinco rondas para probar sus mejores castillos. No solo se tiene en cuenta la altura y la complejidad de la torre, sino también cómo sus integrantes, una vez construido el 'castell', comienzan a descender uno por uno para deshacer la construcción.
© AP Photo / Emilio MorenattiAsí que la forma en la que se desmonta una torre es muy importante. Se denomina a este momento 'el descarregat'. Cuando la última persona ha alcanzado la cima del castillo, se dice que el castillo se ha 'carregat' y, al hecho de que un castillo se derrumbe antes de conseguirlo se le llama 'intent'.

7/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
Así que la forma en la que se desmonta una torre es muy importante. Se denomina a este momento 'el descarregat'. Cuando la última persona ha alcanzado la cima del castillo, se dice que el castillo se ha 'carregat' y, al hecho de que un castillo se derrumbe antes de conseguirlo se le llama 'intent'.
© AP Photo / Emilio MorenattiLa mayoría de los 'castells' se derrumban, precisamente, mientras las personas van bajando. Para el público puede parecer un momento divertido, pero no para quienes caen desde 20 metros de altura ni para los que tienen la mala suerte de recibir el golpe desde arriba.

8/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
La mayoría de los 'castells' se derrumban, precisamente, mientras las personas van bajando. Para el público puede parecer un momento divertido, pero no para quienes caen desde 20 metros de altura ni para los que tienen la mala suerte de recibir el golpe desde arriba.
© AP Photo / Emilio MorenattiLa vestimenta de los 'castellers' también determina si un castillo tendrá éxito o no. No se trata solo del distintivo de cada una de las agrupaciones de 'castellers'. Los pliegues en la ropa y, sobre todo, el característico fajín alrededor de la cintura, se convierten en la salvación de quienes trepan por sus compañeros para alcanzar la cima. Así que en su ropa no hay detalle alguno que no tenga su función.

9/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
La vestimenta de los 'castellers' también determina si un castillo tendrá éxito o no. No se trata solo del distintivo de cada una de las agrupaciones de 'castellers'. Los pliegues en la ropa y, sobre todo, el característico fajín alrededor de la cintura, se convierten en la salvación de quienes trepan por sus compañeros para alcanzar la cima. Así que en su ropa no hay detalle alguno que no tenga su función.
© AP Photo / Emilio MorenattiLa tradición marca que los pantalones sean blancos, pero aquellos que consiguen alcanzar la cima se los arremangan hasta las rodillas, igual que las mangas.

10/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
La tradición marca que los pantalones sean blancos, pero aquellos que consiguen alcanzar la cima se los arremangan hasta las rodillas, igual que las mangas.
© REUTERS / Albert GeaLos 'castellers' llevan una camisa de manga larga del color que distingue a su 'colla' de las demás y los 'castellers' que ocupan el tronco del castillo suelen morder el cuello de esta prenda para que no se amontone bajo el pie del compañero de arriba. Los colores clásicos son el rojo, el azul, el amarillo, el verde, el naranja y el negro.

Los 'castellers' llevan una camisa de manga larga del color que distingue a su 'colla' de las demás y los 'castellers' que ocupan el tronco del castillo suelen morder el cuello de esta prenda para que no se amontone bajo el pie del compañero de arriba. Los colores clásicos son el rojo, el azul, el amarillo, el verde, el naranja y el negro.
© REUTERS / Albert GeaPrecisamente porque la ropa puede determinar el éxito de un 'castell', la prenda más importante es la 'faixa', faja o fajín, un cinturón negro increíblemente largo que ciñe la cintura de cada 'casteller'. Protege su espalda y funciona de escalón para quienes trepan.

Precisamente porque la ropa puede determinar el éxito de un 'castell', la prenda más importante es la 'faixa', faja o fajín, un cinturón negro increíblemente largo que ciñe la cintura de cada 'casteller'. Protege su espalda y funciona de escalón para quienes trepan.
© AP Photo / Emilio MorenattiLos 'castellers' también llevan una bandana o 'mocador' ('pañuelo', en español). Dependiendo de la posición del 'casteller' y de su función en la torre, esta prenda puede estar anudada a la cabeza. El 'mocador' es importante, también, para recoger el cabello y para no entorpecer la visión. Quienes se sitúan en los niveles más altos del castillo llevan la bandana atada a la pierna. Si está atada justo encima de la faja, significa que la persona en cuestión es la más fuerte del equipo.

13/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
Los 'castellers' también llevan una bandana o 'mocador' ('pañuelo', en español). Dependiendo de la posición del 'casteller' y de su función en la torre, esta prenda puede estar anudada a la cabeza. El 'mocador' es importante, también, para recoger el cabello y para no entorpecer la visión. Quienes se sitúan en los niveles más altos del castillo llevan la bandana atada a la pierna. Si está atada justo encima de la faja, significa que la persona en cuestión es la más fuerte del equipo.
© AP Photo / Emilio MorenattiEn 2010, la Unesco declaró a los 'castells' Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

14/15
© AP Photo / Emilio Morenatti
En 2010, la Unesco declaró a los 'castells' Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.