"Sabemos que la solución a la crisis vendrá cuando Venezuela encuentre el camino del desarrollo", dijo Temer, añadiendo que Brasil tiene "orgullo" de su tradición de acogida porque el brasileño es un pueblo forjado en la diversidad: "Hay un pedazo del mundo en cada brasileño".
Además, recordó que su Gobierno construyó nuevos albergues en la región fronteriza, que promueve la interiorización de migrantes distribuyéndolos en distintas zonas del país, ofreciendo asistencia sanitaria, escolarizando a los menores y emitiendo los documentos necesarios para que puedan buscar trabajo.
Más aquí: Venezolanos encuentran comida y contención en albergues y campamentos de Brasil
El presidente subrayó que fiel a esa tradición de acogida Brasil aprobó el año pasado una nueva Ley de Migración, una legislación "moderna" que reconoce los beneficios de la inmigración y desburocratiza los trámites para poder ingresar y permanecer en Brasil.
Asimismo, el presidente bresileño criticó el aislacionismo, el unilateralismo y el proteccionismo, y aseguró que trabaja para lograr mayor unidad entre los países de América Latina.
En este sentido, Temer aseguró que dentro del Mercosur "se reafirmó la vocación democrática del bloque" (no citó directamente la suspensión de Venezuela) y subrayó los esfuerzos de su Gobierno por acercar a este grupo de países a los de la Alianza del Pacífico.
Tema relacionado: Temer: Venezuela regresará al Mercosur cuando "vuelva a la democracia"
El líder brasileño criticó a lo largo de todo su discurso las tendencias unilaterales y asilacionistas, y subrayó que Brasil se sitúa frontalmente frente a esa corriente mundial.
"Brasil es un firme aliado de la cooperación entre naciones: ante el asilacionismo propone más apertura e integración; ante la intolerancia, más diálogo y solidaridad; ante el unilateralismo, más diplomacia y mulitaleralismo", subrayó.
Siguiendo esta línea, el presidente brasileño se mostró a favor de una solución dialogada en Oriente Próximo para que dos estados, Israel y Palestina, puedan "vivir lado a lado en paz y seguridad".
Respecto a la guerra de Siria, lamentó que sea un conflicto que se extiende "por demasiado tiempo", y al agradecer los esfuerzos internacionales para ponerle fin recordó que Brasil donó el año pasado más de una tonelada de medicamentos y ha acogido a un número expresivo de refugiados llegados de ese país.
En cuanto a la situación en Brasil, Michel Temer aseguró que la democracia del país es sólida.
"La alternancia de poder es el alma de la democracia, la nuestra es vibrante, con instituciones sólidas; transmitiré a mi sucesor las funciones presidenciales, con la tranquilidad del deber cumplido", dijo el líder brasileño ante la comunidad internacional.
Más aquí: La democracia brasileña, instalada en la excepcionalidad
Antes de despedirse, el líder del Ejecutivo brasileño remarcó algunos de sus logros, haciendo énfasis en que el país venció la peor recesión de su historia, que las cuentas públicas están en orden y que se está volviendo a crear empleo.
"Devolvimos el país al camino del desarrollo, el Brasil que entregaré es mejor que el Brasil que recibí", destacó.
También: Temer asegura en el Foro Económico Mundial que Brasil "volvió para quedarse"
Temer llegó al poder en mayo de 2016, tras un proceso de "impeachment" contra la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

"El próximo Gobierno y el próximo Congreso Nacional encontrarán bases consistentes sobre las que podrán seguir construyendo un Brasil más próspero y más justo", aseguró Temer.
Temer fue el primer jefe de Estado en pronunciar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, tal como manda la tradición desde 1947, cuando se inició con el discurso del entonces jefe de la delegación brasileña, Osvaldo Aranha.
Te puede interesar: Proteccionismo, crisis, precios: qué panoramas enfrentan las economías de América Latina
Antes de su discurso, Temer se reunió brevemente con el secretario general dela ONU, António Guterres.
Tras su discurso, el presidente brasileño se reunirá en Nueva York con su homólogo colombiano, Iván Duque, y con los líderes de los países del Mercosur.