"Crisis migratoria en Colombia y en toda la región, miles de migrantes que llegan cada semana desde Venezuela, 80% de estos migrantes sufren de inseguridad alimentaria, WFP está presente para ayudar y necesita fondos adicionales, la crisis no puede ser subestimada", afirmó Verhoosel en su cuenta de la red social Twitter.
La cifra adicional que precisa el PMA para atender la cantidad de venezolanos en la región es de 22 millones de dólares.

En abril pasado, la agencia de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) comenzó, a solicitud del Gobierno colombiano, una operación de asistencia para enfrentar la crisis migratoria en los departamentos fronterizos de Arauca (noreste), La Guajira (noreste) y Norte de Santander (noreste).
Tema relacionado: Almagro llama "inmoral" a Gobierno de Venezuela por repatriaciones de ciudadanos
Además, recientemente se incluyó el departamento colombiano de Nariño (oeste), en la frontera con Ecuador, agrega el comunicado.
Además, hasta el momento, 19.550 venezolanos que viven en refugios temporales o asentamientos informales en Colombia han recibido tarjetas prepagas de parte del PMA con el monto de 34 dólares que pueden usar para comprar alimentos y otros artículos de primera necesidad en tiendas locales elegidas por la agencia.
Alrededor de 1,3 millones de venezolanos permanecen en territorio colombiano, entre legales e ilegales, según información del organismo estatal Migración de Colombia.
Te puede interesar: La ONU y la OEA piden a América Latina no criminalizar migración venezolana