Entre las empresas participantes de la región estuvieron tanto compañías bien consolidadas en el mercado ruso como nuevos exportadores que llegaron para tantear el terreno.
"Hace diez años que exportamos en forma directa desde nuestra empresa al mercado de Rusia, para nosotros es nuestro principal mercado", dijo a este agencia Javier Obregón, de la cooperativa argentina de cítricos Zupa.
Explicó que actualmente la compañía está exportando principalmente mandarinas.
Más: Brasil y Rusia acuerdan aumentar el intercambio de productos agrícolas
"Pero también tenemos otros productos como naranjas y también tenemos posibilidades de extendernos a limones o algunas otras frutas, siempre y cuando el mercado acompañe", indicó.
"Estamos en este año tratando de reforzar y consolidar la presencia de nuestros productos aquí", manifestó el presidente de la compañía, José Luis Chacón.
Por su parte, la peruana Globe Natural exporta a más de 30 países y tiene más de 25 años de experiencia produciendo productos como quinua, cañihua, quihuicha, cacao y café.
"Justo este año tuvimos la primera exportación de nuestra quinua a Rusia, exportamos a San Petersburgo y planeamos seguir creciendo en el mercado de la quinua para Rusia; sabemos que el mercado ruso ahorita está muy interesado en los alimentos naturales y saludables, entonces estamos viendo un buen foco para estos productos", afirmó Sabine Frenzel, gerente de producto de la empresa que está entre los cuatro primero exportadores peruanos de quinua.
Diego Ponce González, representante en Rusia de la marca mexicana Tequilas del Señor, relató que tienen "algunos productos ya bien colocadas en algunos centros comerciales" rusos, pero que "este año se trajeron algunos distintos que no se han probado antes".
Escucha: Latinoamérica, a la conquista del mercado alimentario ruso
"El crecimiento es constante, nuestras expectativas son concretar nuevos importadores que estén interesados en el producto y desarrollar mucho más el mercado de tequila en Rusia", dijo.
"Los productos se venden aquí, son traídos de Europa hacia Rusia, pero no exportamos de manera directa a Rusia; estamos en búsqueda de ya un distribuidor local para que pueda abastecer al mercado ruso y pueda atender a clientes que ya están en Rusia comprando el producto", expresó.
Agregó que El Yucateco participa por primera vez en WorldFood.
"Estos productos picantes mexicanos están empezando a tener una popularidad a nivel mundial por lo que nos parece el momento exacto para entrar a este mercado", subrayó.
Más: Paraguay busca afianzar el mercado de la carne en la feria de alimentos de Moscú
Alejandro Sánchez, gerente general de la exportadora ecuatoriana de bananos Sentilver S.A., relató que su empresa trabaja con dos clientes en Rusia.
"Queremos expandir, siempre estas ferias son buenas para ver las posibilidades de algún nuevo proyecto que se pueda dar", manifestó.
"Esperamos que conozcan más de Colombia, qué es lo que producimos, qué es lo que tenemos, que tenemos una gran variedad fruta fresca y verduras", manifestó.
A su vez, el director general de la compañía colombiana comercializadora de azúcar de caña morena y orgánica Natsucar, Jairo Gómez, comentó que exportan a Rusia desde hace varios años, pero participan por primera vez en la feria.
"Esperamos básicamente hacer nuevos contactos para continuar creciendo en el mercado", dijo.
En el mismo sentido se expresó Alexander Tscherebilo, gerente general de Core Export, una empresa exportadora de fruta chilena que viene trabajando en Rusia desde el año 90.
"Espero seguir creciendo y que haya más presencia de Chile para poder seguir teniendo un mayor porcentaje de productos chilenos en este mercado", declaró.
Subrayó que hay bastantes empresas rusas interesadas en sus productos y que el mercado ruso tiene "un potencial tremendo".
Más: Chile exhibe sus vinos y otros productos del agro en mayor feria alimentaria de Rusia
"Nuestros productos son totalmente naturales, orgánicos, sin ningún tipo de químicos ni aditivos; esperamos iniciar el mercado ruso en este continente, y sabemos que las frutas exóticas son muy solicitadas por el mercado ruso, tenemos muchísimas expectativas de por lo menos arrancar", dijo la presidenta de la compañía, Consuelo Russo.