"Corea del Sur empezará a insistir en la gestión y el desarrollo de instalaciones como el puerto de Rajin que ahora arrienda Rusia o las minas que China opera en exclusividad", dijo a Sputnik Takesada, un referente en el tema de la península de Corea.
El experto auguró una intensificación de la cooperación, el intercambio y el proceso de reconciliación entre el Norte y el Sur.
"Otro resultado de la cumbre es que el Norte y el Sur hablarán con mayor frecuencia de la reunificación", subrayó.
Además: ¿Una Corea unida? "Esto significaría impuestos de Suecia con el nivel de vida de Vietnam"
Takesada indicó que los llamados a la unidad de la nación coreana y la reunificación de las dos Coreas que se escucharon con insistencia en la cumbre, propician el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y, al mismo tiempo, excluyen una posible intromisión de Estados Unidos, Rusia o China.
El encuentro culminó con un entendimiento para desmilitarizar la península de Corea e impulsar el diálogo con Estados Unidos.
Los líderes de las dos Coreas declararon, de hecho, el fin del estado de guerra.