"En este evento buscamos hacer un análisis de la cambiante situación en el entorno internacional y cómo ello influye en nuestra región, y en consecuencia, como esa influencia nos presenta desafíos muy importantes en el orden monetario, financiero y en el del comercio", dijo Aguilera, quien además es presidenta de honor de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe.

La también profesora de la Universidad de La Habana subrayó que los economistas latinoamericanos están al tanto "de los cambios que se producen en la política comercial desde Estados Unidos y de la guerra comercial que se presenta entre Washington y otras potencias; por otra parte los especialistas asumen un desafío evidente y de gran magnitud que es la integración regional".
Radio: Las economías latinoamericanas, rehenes de Estados Unidos
Aguilera precisó que algunos países de la región han cambiado sus gobiernos y decidieron abandonar esquemas de integración creados como es el caso de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) o grupos de concertación como el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).
"La búsqueda de ellos es el objetivo principal de este evento", apuntó la economista cubana.
Durante las sesiones están previstas conferencias del director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en México, Hugo Beteta, y de los economistas Oscar Ugarteche, de Perú, y Claudio Katz, de Argentina.