Según la predicción de los analistas, para el año 2030, alrededor del 70% de las compañías utilizarán por lo menos una forma de inteligencia artificial.
Los países líderes en la industria de IA podrían obtener un beneficio económico adicional de entre el 20% y 25%. Los autores del estudio precisan que los líderes actuales son los países más desarrollados. Es decir, las economías emergentes sufrirán un gran retraso debido al mencionado crecimiento.
Las mayores potencias económicas del mundo —EEUU y China— se muestran interesadas por invertir en inteligencia artificial. China considera este ámbito como prioritario, según su plan para el próximo lustro. Para el 2030, el país asiático pretende convertirse en el líder mundial de la industria.
El experto agregó que el índice de productividad de China se encuentra por debajo de la media mundial, mientras que la economía depende cada vez más del consumo. El analista concluyó que la inteligencia artificial podría tener una considerable influencia sobre las ventas y el marketing y aumentar el gasto de consumo.
Sobre el tema: ¿Podrá China ganar la 'guerra' de inteligencia artificial ante EEUU?