"Si a corto plazo es necesario proporcionar algo de liquidez de una forma u otra a Rusal, afectado por las sanciones, Rusia está dispuesta a intervenir comprando su aluminio o otorgándole prestamos", dijo en una entrevista con Bloomberg.
Kólichev añadió también que a mediano o largo plazo la empresa podrá operar sin el respaldo del Estado.
EEUU extendió el 6 de abril sus limitaciones financieras a 38 individuos y entidades rusas, incluyendo al magnate Oleg Deripaska y varias de sus compañías, entre ellas Rusal, Basic Element, Russian Machines y En+ Group.
Te puede interesar: El impacto de las sanciones de EEUU sobre la economía rusa
Bajo jurisdicción estadounidense, los activos de estas personas y empresas quedan embargados y las transacciones financieras con ellas, prohibidas.
Deripaska se vio obligado a abandonar sus puestos en En+ y Rusal para minimizar el impacto de las sanciones.