"El jueves [6 de septiembre] vamos a tener el vuelo de inauguración de un sistema de patrullaje aéreo del tráfico marítimo de drogas. Este es el primer resultado de los nuevos convenios que hemos hecho con los EEUU, vamos a hacer operaciones periódicas para los temas marítimos y de frontera", dijo la jerarca durante una entrevista que le realizó el diario local El Comercio.
Sostuvo que dichas aeronaves tendrán el modelo P-3 CBP de Adunas y Protección Fronteriza de EEUU y que despegarán desde Guayaquil; también agregó que para dicha inauguración estarán presente el Comandante de la Policía y el Director de Antinarcóticos.
Por otro lado, dijo que la "gran tarea" de su ministerio es la seguridad ciudadana en dos dimensiones: "la protección a la población y la de investigar para sancionar el delito; se piensa a la seguridad como la represión al delito común y eso no es suficiente (…) tenemos información con la que podemos saber qué tipo de delito y en dónde aumenta para hacer prevención".
Te puede interesar: EEUU incrementará cooperación con Ecuador para combatir el narcotráfico
Para generar una optimización ministerial, sostuvo que el antiguo Ministerio de Justicia va a pasar algunas competencias a otros ministerios, que se va a crear un viceministerio de Derechos Humanos, que las casas de acogida serán administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y que las cárceles pasarán a ser gestionadas por una secretaría autónoma adscrita a ese ministerio.

María Paula Romo asumió como ministra del Interior el 3 de septiembre, es abogada, militó en Alianza País (un partido político de izquierda) durante los primeros años del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017); sin embargo, se alejó de dicho sector político en 2011.