Argentina: "grupos económicos locales promueven una transición de gobierno"

"Considero que el gobierno de Macri ya ingresó en el camino de la transición porque los grupos económicos locales argentinos seguramente ya están trabajando en términos de consolidar un gran acuerdo nacional que amplíe el espectro de apoyo político y social para terminar de romper con los actores financieros trasnacionales y desalojarlos del gobierno", sostuvo Formento.
"Hoy los BRICS e incluso el Papa Francisco deben ser tomados en cuenta porque son los únicos respaldos para hacer frente a la presión internacional de las distintas opciones financieras trasnacionales", añadió.
Te puede interesar: Gobierno argentino anunciará más medidas para bajar el déficit fiscal
"La situación es mucho más compleja que la del 2001 y no hay posibilidad de estallido de las mayorías nacionales y populares porque éstas se encuentran organizadas y movilizadas desde fines de abril de 2016. Sí lo que hay es posibilidad de un grado mayor de movilización y politización", dijo Formento en entrevista con Sputnik y radio M24.
Más información: La cumbre intercoreana tendrá lugar el 12 y el 13 de septiembre
"No se conoce otro tipo de paz que no sea la cooperación en múltiples niveles y eso ya es mucho. No quiere decir que haya una unificación en el corto plazo constituyendo un solo país ni que se abandonen las tensiones entre EEUU y Corea del Norte que fluctúan, son cíclicas y vuelven a aparecer", indicó Álvarez.
En el cierre, conocemos más sobre las conclusiones de un estudio regional realizado en varios países latinoamericanos en que se analizó la conducta de los motociclistas con el objetivo de identificar los riesgos e infracciones más frecuentes. Conversamos con la gerente de marketing y responsable de seguridad vial del Automóvil Club del Uruguay, Rosina Rubio.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial.