¿Por dónde pasa el renacer de las relaciones entre España y América Latina?
El viaje, destinado, fundamentalmente, a impulsar la cooperación económica y comercial, se produjo poco después de que el rey Felipe VI llamara a consolidar e incrementar las relaciones con los países iberoamericanos.
Además: España, un "trampolín" a Latinoamérica para las empresas británicas
No obstante, en 2018 se está registrando una dinámica poco alentadora. En los primeros cinco meses del año en curso las exportaciones de España a Latinoamérica crecieron un poco más del 3%, cuando en el mismo periodo de 2017 lo hizo en un 13%. "Por países, destaca la desaceleración comercial de España en Brasil y México", indica el diario ALnavío. Constata que "las exportaciones a México crecieron 16,6% de enero a mayo de 2017 mientras que en los cinco primeros meses de 2018 el aumento fue apenas del 0,3%. En el caso de Brasil, pasó de crecer 10,2% a hacerlo 4%".
Aparentemente, Pedro Sánchez busca cambiar una situación en que, tal y como sentencia el periódico digital español bez.es, "las exportaciones e importaciones entre ambos lados del Atlántico son escuetas a pesar de la relación histórica y del flujo constante de inversiones".
Hasta sus últimas declaraciones sobre Venezuela tienen un toque conciliador. Consultado por el diario chileno El Mercurio sobre la crisis política en el país caribeño, evitó usar la calificación de dictadura, aunque dijo que "en Venezuela no se puede decir que hay una democracia cuando hay presos políticos".
Te puede interesar: Parlamentarios del Mercosur critican "hermetismo" en las negociaciones con la UE
Según comunicados oficiales, todas las reuniones mantenidas por Pedro Sánchez durante su gira latinoamericana, sobre todo las con líderes regionales, resultaron fructíferas y prometedoras en lo que tiene que ver con impulsar la cooperación.
En entrevista con Radio Sputnik, el intelectual español José Antonio Egido, experto en política internacional, manifestó que "el renacer" de las relaciones entre España y América Latina solo es posible si Madrid deja de "consultar y anteponer los intereses de EEUU" en una región considerada por Washington como "su patio trasero", donde "tiende siempre a asfixiar un poco el desarrollo independiente".