"Lamentamos [la] decisión del Gobierno ecuatoriano de retirarse del ALBA, dando la espalda a la integración de la Patria Grande. Sin embargo, miembros del ALBA seguiremos luchando por la soberanía y unidad de América Latina, aunque algunos Gobiernos traicionen [las] decisiones de sus pueblos", dice el tuit del mandatario.
Lamentamos decisión del gobierno ecuatoriano de retirarse del ALBA, dando la espalda a la integración de la #PatriaGrande. Sin embargo, miembros del ALBA seguiremos luchando por la soberanía y unidad de América Latina, aunque algunos gobiernos traicionen decisiones de sus pueblos
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 26, 2018
El pasado 23 de agosto, el canciller ecuatoriano, José Valencia, informó que Ecuador se retiraba oficialmente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en respuesta a la compleja situación migratoria de Venezuela y ante la inacción de las autoridades de ese país para corregirla. "Que el Ecuador no participe en el ALBA tiene relación con la posición de principios de Ecuador, no se alinea con ningún planteamiento político de la región sino con su postura de principios", insistió el jefe de la diplomacia ecuatoriana.
Entre enero y agosto ingresaron a territorio ecuatoriano 600.000 venezolanos, de los cuales el 30%, unos 180.000, permanecen en este país. A inicios de agosto se registró una afluencia diaria de 4.200 personas por los cuatro puntos fronterizos, aunque ese número se fue reduciendo en los últimos días.
El ALBA, fundada en 2004 como una alianza económica a instancias de Venezuela, tiene entre sus miembros a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y hasta ahora Ecuador.