Estevia, panela o miel, ¿cuáles son los edulcorantes más saludables?
Entre los calóricos, compuestos principalmente por glucosa más fructosa, se encuentra el azúcar blanco, el moreno, el integral de caña, la panela, la miel y los polialcoholes. En estas sustancias la diferencia radica en el proceso de refinado.
En el caso de los no calóricos se encuentran los productos artificiales (ciclamato, el aspartamo, la sacarina, la sucralosa), que son más dulces, y por eso se utilizan en pequeñas cantidades.
Dentro de los que no contienen calorías, la estevia es la única opción natural, y la más recomendable.
Te puede interesar: Una muerte dulce: descubren que un conocido edulcorante es el mejor insecticida
"Es una planta que sirve para aportar sabor dulce, y lo bueno es que es natural y que endulza sin aportar calorías. Es una buena opción, en el sentido que combina las dos cosas", señaló a Sputnik la nutricionista Elizabeth Barcia.
La estevia es una planta originaria del continente sudamericano, perteneciente a la familia de los girasoles. Sus hojas son naturalmente dulces, por lo que los pueblos indígenas la solían utilizar como endulzante para sus bebidas, o para masticar.
El problema en todo caso son los azúcares libres, los azúcares añadidos, que sobrepasan el límite necesario. Por eso la mejor opción es ingerir alimentos como las frutas.
"Lo mejor para endulzar sería siempre el azúcar proveniente de alimentos en su estado natural. Siempre que se pueda utilizar una fruta o algún jugo natural. La miel, en pequeñas cantidades, también", indicó la especialista.